Violencia en Colombia estaría afectando a más de 100 mujeres por día

Según las cifras de violencia contra mujeres en Colombia, la pandemia ha aumentado este delito.
Violencia contra la mujer en Colombia está disparada
Crédito: Nino Carè en Pixabay

El maltrato contra las mujeres sigue siendo un delito que, pese a la lucha de las instituciones por frenarlo y castigarlo, aún presenta cifras alarmantes en el mundo.

Las estadísticas y cifras en Colombia indican que la violencia contra las mujeres en el país ha aumentado desde que iniciaron las restricciones y cuarentenas por pandemia de coronavirus.

Le puede interesar: Así funciona la industria de la manipulación en las redes: Segunda entrega

Expertos y entidades que trabajan contra el maltrato a la mujer, indican que las mujeres maltratadas viven en estado de alarma cada día y que las medidas sanitarias, que incluyen cuarentenas, han incrementado esta lamentable situación.

“Desde hace muchos años se ha convivido con una vulneración de los derechos humanos que tiene dimensiones de pandemia global, entre ellos la violencia de género, que afecta a 1.200 millones de mujeres en todo el mundo”, señala la Fundación Reprograma tu Corazón, que se enfoca no solo en visualizar esta problemática, sino también en alentar a todas las mujeres víctimas a que “usen su valor y su fuerza, no para resistir el confinamiento con sus maltratadores, sino para pedir ayuda y comenzar una vida nueva”.

Frente a esta problemática, se reveló que en lo recorrido del año 2021, hasta marzo, se presentaron 158 feminicidios; en ese mismo periodo la Fiscalía recibió 14.711 denuncias por violencia intrafamiliar y 3.877 casos de violencia sexual.

De igual forma, un informe de la Procuraduría General señala que entre el 25 de marzo de 2020 y el 4 febrero 2021 se recibieron 31.467 llamadas de mujeres a la Línea 155, es decir, un promedio diario de 104 llamadas de auxilio, por día.

Lea además: Hombre agredió a su novia embarazada de 16 años por su perfil en red social

Según este informe, las regiones donde se registran más casos de violencia sexual a mujeres son Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.

Para contribuir a acabar con este flagelo y ayudar a las mujeres a tomar la iniciativa de no callar y denunciar, la Fundación Reprograma Tu Corazón, junto con su fundadora Sandra Ramón, se han encargado de guiar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género, maltrato físico, psicológico, sexual, económico, patrimonial, discriminación y exclusión, por medio de apoyo jurídico, en salud mental y emocional de las mujeres en general y que están en centros de reclusión del país.

“Cuando las mujeres hemos sido abusadas nos roban el merecimiento de la felicidad, y perdemos motivación, se necesita valentía para pedir ayuda, pero además es importantísimo que las personas del entorno ayuden a las víctimas a salir de esa relación abusiva. Todos podemos actuar como agentes de cambio frente a la violencia de género en el estado de alarma”, destaca Sandra Ramón.

Esta es una de las tantas entidades que trabajan a diario para acabar con la violencia de género que por años ha manejado una lamentable lista de víctimas en el país.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez