Preocupante radiografía sobre la violencia contra la mujer en Bogotá

La intolerancia, el machismo y los celos, los principales factores de violencia.
imagen referencia feminicidio - violencia contra la mujer
Crédito: Cortesía

La Secretaría de la Mujer de Bogotá, al cumplirse un año de la pandemia, dio a conocer una preocupante radiografía de la violencia intrafamiliar.

De acuerdo a los registros de la entidad, las mujeres fueron las más agredidas con 27.078 casos en los que se especifica que 3 de cada 4 personas víctimas son mujeres, donde además 7 de cada 10 tienen como victimaria a su pareja.

En estos casos los principales factores desencadenantes son la intolerancia, el machismo, los celos, la desconfianza y la infidelidad llegando a casi un 75 %.

La secretaria de Integración, Xinia Navarro, aseguró que las comisarías de familia fueron las únicas que atendieron las 24 horas de manera presencial la violencia intrafamiliar que se vivía desde las diferentes localidades de Bogotá.

En el 2020 atendimos 163.139 personas y en su totalidad incluyen acciones de violencia maltrato, tramites de medidas de derechos, conciliaciones, conflictos familiares entre otros, 29.839 casos se presentaron de las cuales 22.044 las víctimas son mujeres y 7.763 son hombres, sin duda si subió la violencia en las familias Bogotanas”, señaló Navarro quien también explicó que las mujeres representan el 74% de abusos por parte de algún miembro de la familia.

Lea también: Horario y días de aplicación del toque de queda en Bogotá

Emilia Martínez es una mujer de 50 años, es ama de casa y vivió angustias porque su hijo la maltrataba en medio de la cuarentena, le exigió que le cocinara, pero ella se negó porque estaba muy cansada en medio del encierro. El virus la puso al borde del desespero ya que se había quedado sin trabajo: "mi hijo me pegó, me tiró por la escalera, me dejó con un yeso en el brazo y me duele por que ¿cómo denuncia una madre a su propio hijo?”.

Otro caso es el de Andrea Espitia una joven de 17 años que asegura tener el peor año de su vida, su hermano mayor de 30 años se quedó sin trabajo en medio de las cuarentenas y tomaba mucho alcohol, denunció que él llegaba a pegarle patadas y a exigirle que tenía que lavarle la ropa y cocinarle lo que él quería.

“Me pegaba patadas y me tiraba al piso, me exigía que le debía preparar la cena que él quería y si no le gustaba la botaba al piso, la convivencia es terrible en medio del desempleo y el confinamiento”, relató la mujer.

En casa las mujeres víctimas a manos de sus parejas en su mayoría son entre los 30 y 59 años con un 46% seguido de las mujeres entre los 18 y 29 años con un 42%, los niños entre 0 y 17 años tienen un 6% de maltrato por parte de sus padres, madres, tíos y hasta hermanos mayores.

Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, hubo diferentes tipos de violencia que se incrementaron en casa durante el año del virus, la violencia interpersonal aumentó en un 29%, el presunto delito sexual se incrementó en un 81% y el asesinato en un 29%.

Le puede interesar: Bogotá pide mantener cuidados ante inminente llegada de tercer pico de pandemia

Uno de los principales hallazgos al hacer seguimiento a los casos de violencia en la familia reportados por diferentes entidades, fue encontrar que más mujeres víctimas sexuales buscaban como primer punto de atención a los hospitales, antes que a la Policía o la Fiscalía, sin embargo, todas las mujeres que llegaban a los hospitales no realizaban luego el procedimiento de denuncia teniendo en cuenta que en su mayoría las agresiones eran por personas conocidas y temían hacer las respectivas denuncias.

Por esta razón la Secretaría Distrital de la Mujer junto con la Secretaría de Salud implementaron un modelo de acompañamiento a través de duplas de atención psicosocial en 4 hospitales de la ciudad con el fin de prestar acompañamiento a las víctimas de delitos sexuales desde el primer momento en que estas entran al servicio de salud.

Según datos de Secretaría Distrital de la Mujer y Data Pop con recursos de la Red Unidas de la GIZ, se encontró que el aumento de llamadas a las líneas de atención a mujeres tuvo un aumento drástico en Bogotá, entre la semana anterior y posterior al 20 de marzo, en las que se dio un incremento del 230% respecto a llamadas.

Lineas de atención a la mujer
Crédito: Secretaria de la mujer
Lineas de atención mujeres
Crédito: Secretaria de la Mujer
Atención a las denuncias de mujeres
Crédito: Secretaria de la mujer

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.