Reviven video de Claudia López cuando tenía 20 años

La entonces estudiante de biología impulsaba la Séptima Papeleta.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá
Claudia López, alcaldesa de Bogotá Crédito: Colprensa

En este 2020 se cumplieron 30 años de la Séptima Papeleta, movimiento impulsado por los estudiantes en 1990 en busca de una asamblea constituyente que cambiara la Constitución de 1886.

Una de las estudiantes que impulsó la Séptima Papeleta fue la hoy alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Así quedó registrado en un video que fue revivido en los últimos días en redes sociales.

En la grabación, López, como integrante del movimiento estudiantil, pues estudiaba biología en la Universidad Distrital, pedía a la ciudadanía que votara a favor de la asamblea constituyente en las elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990.

Le puede interesar: Atracaron y secuestraron a 20 ciclistas en recorrido en Bogotá

“Nosotros invitamos al pueblo para que vote el 27 de mayo por la constituyente, a que apoye la idea democrática, a que se organicen comités regionales, departamentales para apoyar, no solo las elecciones, sino todo el proceso democrático sobre la constituyente”, decía en medio de una entrevista a un medio de comunicación.

En el video se evidencia una Claudia López totalmente cambiada, en cuanto a su apariencia, a la que actualmente es la mandataria de los bogotanos. Tanto así, que la misma alcaldesa lo afirmó a través de su cuenta de Twitter.

“Tenía 20 años y la convicción de que no permitiría que mafia, violentos y corruptos definieran mi vida, la de mi generación y mi país. ¡Un orgullo haber hecho parte de la séptima papeleta y la generación de la Constitución de 1991! Hoy tengo 50, menos pelo, ¡y sigo defendiéndola!”, señaló.

¿Qué era la Séptima Papeleta?

En marzo de 1990 se realizaron las elecciones para Senado, Cámara, diputados de asambleas locales, Concejos municipales, alcaldes y al candidato presidencial del Partido Liberal. Es decir, seis papeletas para seis elecciones.

Lea también: Alcaldía de Bogotá cerró inscripciones de 'Reto a la U': constante así su proceso

Sin embargo, el movimiento estudiantil impulsó una séptima papeleta que no estaba contemplada, pero que fue repartida en las calles o se podía recortar de los periódicos para que fueran agregadas en las cajas de votación. Esta papeleta decía: "Plebiscito por Colombia. Voto por una Asamblea Constituyente que reforme la Constitución y determine cambios políticos, sociales y económicos en beneficio del pueblo".

Ese 11 de marzo no se pudo determinar cuántos votaron con esa séptima papeleta, pero se logró la organización de un plebiscito que fue realizado en las elecciones presidenciales de mayo de ese año, en el que ganó por una mayoría aplastante la asamblea constituyente. De esta forma, se dio origen en 1991 a la carta magna que rige hoy en Colombia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.