Fuerza Aérea colombiana lanzó su primer nanosatélite al espacio

El nanosatélite de la FAC fue lanzado desde un Centro Espacial ubicado en India.
Lanzamiento de satélite por parte de la Fuerza Aérea
Lanzamiento de satélite por parte de la Fuerza Aérea. Crédito: Cortesía: Fuerza Aérea

Con éxito se realizó el lanzamiento al espacio del FACSAT-1, primer Nanosatélite que pone en órbita la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) desde el Centro Espacial Satish Dhawan (SDSC), ubicado en Sriharikota (India).

El FACSAT-1 iba en un cohete PSLV (Polar Satellite Launch Vehicle) de la ISRO (Indian Space Research Organisation), junto con un satélite, un microsatélite y 28 nanosatélites más, con el fin de obtener imágenes que permitan aportar al desarrollo del país.

Lea también: Confirman a Medellín como sede de la Asamblea General de la OEA 2019

Desde una estación terrena ubicada en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” en Cali, oficiales, suboficiales, cadetes, docentes, investigadores y personal de apoyo atendieron el lanzamiento en conexión en vivo, con Gomspace de Dinamarca y el Departamento del Espacio de la India del Cohete PSLV –C43.

Características

El FACSAT-1 primer satélite del Programa Espacial de la Fuerza Aérea, de tres cubos. Fue construido en Dinamarca y tendrá una vida útil de tres a cinco años dependiendo de la variabilidad del consumo energético.

Su masa es de cuatro kilos y orbitará a unos 505 kilómetros de altura; cada 90 minutos le dará una vuelta al planeta, con la capacidad de capturar imágenes con un lente de 30 metros por pixel.

Lea además: En centro de reclusión para menores permanecerá confeso asesino de niña

“La puesta en funcionamiento del FACSAT-1 permite el entrenamiento y desarrollo de capacidades en ciencia y tecnología a través de la transferencia de conocimientos, oportunidades de investigación académica, ahorro financiero, y cooperación internacional”, informó la Fuerza Aérea.

Con el nanosatélite, la Fuerza Aérea indicó que “le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias, para garantizar la autonomía tecnológica y satelital buscando reducir la dependencia a tecnologías extranjeras optimizando los recursos disponibles”.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali