Bogotá, en alerta naranja y amarilla por calidad del aire

La alerta naranja aplica en las localidades de Kennedy, Bosa y Tunjuelito. En el resto de la ciudad aplica la amarilla.
Panorámica de la ciudad de Bogotá
Panorámica de la ciudad de Bogotá Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá declaró alerta amarilla por la calidad del aire en toda la ciudad por las condiciones metereológicas que se ha presentado en la región y que tiene especial impacto en la capital de la república y naranja.

La decisión se toma luego de que la Red de monitoreo de la calidad del aire en Bogotá en el que se confirman los altos niveles de PMU en la ciudad. La Secretaría Distrital de Ambiente y la CAR intensificará las medidas de control de emisiones, especialmente en fábricas y vehículos mediante operativos permanentes en la zona, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Policía Nacional. También los operativos al transporte de carga en las principales entradas a la capital.

La Secretaría Distrital de Ambiente, con apoyo de la Secretaría Distrital de Salud y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), declaró el estado de alerta amarilla en Bogotá luego de hacerlo en tres localidades.

De acuerdo con el organismo, la alerta amarilla se declaró en las localidades de Kennedy, Bosa y Tunjuelito, debido a las condiciones meteorológicas que se han presentado a nivel regional y local producto de fuertes inversiones térmicas, vientos provenientes del occidente con intensidad y frecuencia mayor a la habitual e incendios localizados en la región, como el actual incendio en Quetame (Cundinamarca) y las quemas que se presentan en los llanos de Colombia y en mayor medida en Venezuela, que han influenciado la baja dispersión atmosférica en la ciudad, aumentando las concentraciones de contaminantes.

Lea también: Bogotá es la tercera ciudad con más trancones en el mundo

La alerta amarilla en estas localidades conlleva, por el momento y según la Secretaría Distrital de Ambiente, a la aplicación de medidas voluntarias para los ciudadanos que consisten en: utilizar transporte público en vez de vehículo particular y en caso de tener que usar el vehículo particular hacerlo de manera compartida. Adicional a esto, se recomienda apagar los vehículos de carga mientras se encuentran detenidos y seguir las recomendaciones de eco-conducción como: evitar acelerar y frenar bruscamente y realizar cambios abruptos de marcha.

Conforme a los modelos de pronóstico de calidad del aire implementados por la Alcaldía de Bogotá y la CAR, se prevé que este fenómeno se extenderá al menos durante el fin de semana, por lo que la Secretaría de Ambiente del Distrito recomendó a la ciudadanía acatar las recomendaciones.

Adicionalmente, la Secretaría Distrital de Ambiente y la CAR intensificará las medidas de control de emisiones, especialmente en fábricas y vehículos, mediante operativos permanentes en la zona, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Policía Nacional. También los operativos al transporte de carga en las principales entradas a la capital. Adicionalmente, la Secretaría Distrital de Salud solicitó a la ciudadanía tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Lea también: Día sin Carro en Bogotá contamina más de lo esperado, según estudio

Las personas con enfermedades respiratorias de base o cardiovasculares deben limitar los esfuerzos y la actividad física al aire libre.

Consultar al médico oportunamente si identifica signos de alarma: tos, fatiga inusual, dolor en el pecho o dificultad para respirar.

Las Secretaría de Salud brindará información y realizará tamizaje de riesgo cardiovascular en los puntos Cuídate y Se Feliz, dispuestos en las localidades de Kennedy, Bosa y Tunjuelito.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.