Víctimas del conflicto reciben tierras del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha

Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, fue un temible narco que llegó a ser de los hombres más ricos del mundo.
Víctimas del conflicto reciben tierras de Rodríguez Gacha
Crédito: Collage - Presidencia - Colprensa

En un gesto significativo de reparación, ocho familias afectadas por el conflicto armado recibieron tierras que anteriormente pertenecían al narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’.

La adjudicación se llevó a cabo en las fincas Las Quinianzas, San Felipe y Las Esmeraldas, ubicadas en la vereda Córcega de Vergara, Cundinamarca, gracias a la intervención de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Le puede interesar: Resguardo indígena volvió a su territorio en Buenaventura tras dos años de desplazamiento

Estas tierras, originalmente confiscadas como bienes en extinción de dominio y gestionadas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), fueron adquiridas por la Agencia Nacional de Tierras para beneficiar a las familias afectadas por la violencia en distintas regiones del país.

La ANT detalló que se entregaron más de 35 hectáreas, divididas en parcelas de 4,4 hectáreas para cada una de las familias campesinas beneficiadas. Tony Luis Lozano Berrocal, director de Acceso a Tierras de la ANT, destacó que estas tierras cuentan con suelos fértiles, propicios para el cultivo de alimentos en clima templado.

Uno de los beneficiarios, Isidro Raigozo, un campesino de Villagarzón (Putumayo), expresó su gratitud por la entrega del terreno: “Dios bendiga esta tierra que será el nuevo futuro para mí, para mis hijos y toda mi familia. No tengo palabras para explicar la felicidad que siento al estar en un terreno que ya es propiedad mía”.

Según las estadísticas actualizadas hasta el 20 de diciembre de 2023, se han formalizado 1.399.403 hectáreas de terrenos rurales en Colombia, beneficiando a más de 60,000 familias a través de distintos actos administrativos de titulación y entrega de títulos de propiedad.

¿Quién fue el mexicano?


Gonzalo Rodríguez Gacha, proveniente de humildes raíces, labró su camino hacia la notoriedad y la infamia durante las décadas de 1970 y principios de los años 1980. Su ascenso meteórico se tejió en las redes del tráfico de cocaína dirigido hacia Centro y Norteamérica, consolidándose como uno de los principales actores en el oscuro escenario del narcotráfico colombiano.

Tras la fundación del Cartel en 1976, los medios de comunicación nacionales lo reconocieron como el "líder del ala militar" de la organización y lo apodaron el "Ministro de guerra" clave. La violencia que marcó su legado se refleja en más de 1,000 muertes atribuidas a su nombre, dejando un rastro de destrucción y temor en la historia de Colombia.

Rodríguez Gacha no solo amasó una fortuna a través del narcotráfico, sino que también estableció su propio ejército paramilitar, compuesto por guardaespaldas y sicarios, que contaba con cerca de 2,000 miembros. Su poder e influencia se extendieron más allá de las sombras del narcotráfico, siendo catalogado por la revista Forbes como uno de "los hombres más ricos del mundo" en 1988.

Su legado siniestro se profundizó con su papel fundamental en la creación de grupos de autodefensa paramilitar en Colombia. Orquestó el exterminio de la Unión Patriótica a finales de los 1980, evidenciando su capacidad para tejer la violencia en el tejido social y político del país.

El 15 de diciembre de 1989, Rodríguez Gacha encontró su final en una operación militar que incluyó una intensa persecución por tierra y aire cerca de las playas de Coveñas, Sucre. La operación también cobró la vida de su hijo Fredy, revelando la brutalidad que caracterizaba al líder del narcotráfico.

Le puede interesar: Ocho reclamantes de tierra han sido asesinados en 2023

Años después de su muerte, se reveló que la trascendencia de Rodríguez Gacha no se limitó al narcotráfico, sino que también dejó su huella en esferas comerciales, políticas, deportivas y sociales, dejando un legado de violencia y corrupción que aún resuena en la memoria colectiva de Colombia.



Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.