Vicecanciller sobre trinos en el caso Uribe: “No todo lo que digo en redes compromete a la Cancillería"

Mauricio Jaramillo defendió su derecho a opinar en referencia a la juez del caso Álvaro Uribe.
Vicecanciller de Colombia, Mauricio Jaramillo
Vicecanciller de Colombia, Mauricio Jaramillo, defiende su derecho a opinar en redes sociales sobre el proceso judicial contra Álvaro Uribe y cuestiona el papel de los medios de comunicación. Crédito: Colprensa

Mauricio Jaramillo, vicecanciller de Colombia, en una entrevista en La FM, respondió preguntas sobre sus recientes pronunciamientos en redes sociales relacionados con el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. Durante la conversación, defendió su derecho a opinar y cuestionó el papel de algunos medios de comunicación frente a la jueza encargada del caso.

Al inicio, se le consultó por su posición frente al fallo. Respondió que no tiene ninguna postura porque es una decisión de la justicia. “Yo trabajo en la rama ejecutiva y estoy obligado por constitución a respetar la independencia de poderes”, afirmó.

El funcionario señaló que su actividad en redes se debe a la preocupación por el manejo mediático. “Algunos medios, como la revista Semana, han emprendido ataques contra la democracia al sugerir que la jueza tiene una afiliación política”, indicó. Añadió que “es una absoluta irresponsabilidad que un grupo de abogados mande una carta que intimida a una jueza”.

Vea también: Fiscalía no logró desvirtuar presunción de inocencia en caso de Álvaro Uribe, según análisis jurídico

Frente a críticas por opinar siendo funcionario, Jaramillo respondió: “¿Yo no puedo opinar sobre un ataque de los medios a la justicia colombiana? ¿Estoy impedido?”. Señaló que se trataba de un diálogo abierto y que sus intervenciones no significan interferencia en el proceso.

Sobre sus publicaciones en la red social X, se le recordó un mensaje en el que escribió: “Rezan por la absolución del presidente eterno, pero ni un Ave María por los 6402 ejecutados”. Al respecto, aclaró que sus opiniones no comprometen a la Cancillería. “Mis redes sociales son mías, y en ellas puedo opinar sobre la defensa de la democracia”, sostuvo.

En otro tramo del diálogo, cuestionó el señalamiento sobre la jueza. “No se puede dejar en el ambiente que esta señora tiene filiación política”, dijo, y recordó la violencia contra jueces en décadas pasadas. “Pidámosle que falle en derecho, pidámosle que falle de manera independiente, no la presionemos”, agregó.

Respecto a la presentación de su perfil en redes, respondió: “No todo lo que digo compromete la posición de la Cancillería”. Explicó que también comparte opiniones personales sin relación con su cargo. “Yo en Twitter opino sobre fútbol y digo que ganó mi equipo, y eso no compromete a la Cancillería”.

Le puede interesar: Rafael Nieto sobre juicio contra Álvaro Uribe: “No hay ninguna prueba que lo vincule"

Ante la insistencia de si hablaba como vicecanciller o como ciudadano, indicó: “Cuando me refiero a un tema que no tiene que ver con mis funciones ni con la política exterior, estoy opinando”. Subrayó que corresponde a los periodistas interpretar el contexto y el tono de sus intervenciones.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.