Siguen los bloqueos en la vía principal de Bucaramanga hacia la costa Atlántica

Habitantes denuncian incumplimientos en obras viales y advierten que mantendrán los bloqueos hasta recibir soluciones concretas.
Comunidades mantienen bloqueado el tránsito de vehículos en protesta por el deterioro del corredor vial.
Comunidades mantienen bloqueado el tránsito de vehículos en protesta por el deterioro del corredor vial. Crédito: Rcn radio

Desde hace más de 24 horas, decenas de habitantes de varios barrios y veredas en el sector conocido como “paso malo”, en la vía nacional que sirve como uno de los tramos para conectar a Bucaramanga con la costa Atlántica, mantienen bloqueado el tránsito de vehículos en protesta por el deterioro del corredor vial, el incumplimiento de obras pactadas y nuevas afectaciones a viviendas.

Ofelia Pabón, una de las líderes comunitarias, recordó que tanto el gobernador como el alcalde se comprometieron a construir el puente de Nariño y reparar la vía, pero las obras nunca se materializaron.

“Eso hace ya como unos 10 años que estamos bregando con este paso. El gobernador dijo que nos hacía el puente Nariño y que arreglaba este paso malo, pero después de ganar no lo volvimos a ver. Vinieron, tumbaron el puente, le han hecho arreglos superficiales y no han solucionado nada. Aquí han pasado muchos accidentes, incluso ayer casi se voltea un bus con 42 niños”, denunció.

Le puede interesar leer: Tío de Valeria Afanador entregó detalles de cómo avanza el operativo de búsqueda: "Nada se puede descartar"

Los manifestantes afirman que el mal estado de la vía y del puente ha ocasionado incidentes graves, incluyendo víctimas fatales, y que la situación pone en riesgo a estudiantes que deben trasladarse a otras zonas para recibir clases..

Yamit Coronel, otro habitante, señaló que la inconformidad también se debe a las fallas en la infraestructura educativa del sector.

“El Gobierno construyó un colegio con cimientos mal hechos y ahora está inhabilitado. Nuestros hijos deben estudiar en aulas de otros sectores, lo que aumenta el riesgo en el transporte. Hace tres días un bus con 42 niños casi se voltea aquí. También tumbaron el puente Nariño y, después de 36 meses, no lo han reconstruido”, explicó.

Más noticias: Carlos Ramón González, implicado en caso UNGRD, obtuvo residencia en Nicaragua

Por su parte, Diana Gancino enfatizó que las obras y decisiones relacionadas con el sector no han sido socializadas con la comunidad, y que incluso contratos para el mantenimiento vial se han incumplido.

“Jamás lo que se ha hecho acá se ha socializado con cada una de las comunidades. Tenemos 121 viviendas afectadas en la parte alta. El contrato 078-087 se incumplió y cuando vienen, es cada tres o cuatro meses, y solo después de que protestamos. Echan fresado de segunda, y si llueve ese mismo día, se pierde. Además, hubo incumplimiento en la repotenciación del puente Nariño, que terminó perjudicando a la comunidad”, señaló.

La vocera advirtió que mantendrán el bloqueo y únicamente permitirán corredores humanitarios hasta que se garantice la presencia de las entidades competentes y se logre un acuerdo serio.

“No nos vamos a retirar del lugar. Las entidades nos fallaron y es necesario que se conozca la realidad de cada comunidad”, concluyó.

Lea también: ¿La cédula digital es válida para abordar vuelos nacionales? Registraduría responde

La comunidad exige la reconstrucción del puente Nariño, la reparación integral de la vía, soluciones para las viviendas afectadas y la culminación de obras escolares. Hasta el momento, no se ha reportado presencia de las autoridades locales en el punto de la protesta.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.