Así amanece la via Bogotá-Villavicencio tras incendio de camión

Las autoridades han hecho un llamado a los conductores para que manejen con precaución.
Via al llano despejada
Reportan que la via al llano despejada en el puente festivo. Crédito: Cuenta de X de Conalvías

Coviandina, a través de su cuenta de X (antes Twitter), ha informado que en la mañana del lunes 24 de marzo, se reporta nomalidad en el corredor vial Bogotá-Villavicencio. Sin embargo, todavía hay paso a un carril, por 24 horas, en el túnel Quebradablanca debido al incendio de un vehículo en la noche del domingo.

Un camión que transportaba chatarra se incendió sobre el kilómetro 71 de la vía Bogotá-Villavicencio, situación que ocasionó problemas de movilidad por más de nueve horas en la vía al llano.

Posteriormente, Coviandina confirmó que tras las labores de control del incendio y limpieza del área, se habilitó un solo carril para permitir el paso de los vehículos represados en el punto y en las inmediaciones del túnel Quebradablanca.

Debe leer: Embalses de Chingaza registran leve recuperación ante lluvias en Cundinamarca

Por el momento se registra flujo vehicular moderado y tiempo seco, a medida que inicia el retorno de vehículos a la ciudad de Bogotá. Las autoridades recomiendan transitar con precaución y conservando una distancia prudente para evitar siniestros en la vía.

Las autoridades han hecho un llamado a los conductores para que manejen con precaución, mantener distancia de seguridad, para así evitar accidentes durante el retorno de vehículos a Bogotá u otras zonas del país.

Por otra parte, es importante subrayar que este lunes 24 de marzo hay pico y placa regional.

Así rige el de Pico y Placa regional en Bogotá este 24 de marzo de 2025

  • Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a Bogotá los carros de placa que finalizan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso solamente está permitido para vehículos cuya placa termine en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.

Es importante tener presente que el pico y placa aplica para todos los ciudadanos que se movilicen por las nueve vías principales de ingreso a Bogotá. De manera que, residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores, también tendrán que planear sus recorridos para moverse con base al número de placa de sus vehículos.

Mire además: Transmilenio anunció nuevos horarios y rutas para el Festival Estéreo Picnic 2025

Corredores y vías de Bogotá donde opera el pico y placa regional

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente a oriente.
  • Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente a oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte a sur.
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur a norte.
  • Vía Suba - Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte a sur.
  • Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima en sentido oriente a occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente a occidente.

Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.