Pico y placa regional en Bogotá: así funcionará el lunes festivo 24 de marzo

Las autoridades además anunciaron nuevas restricciones para los viajeros que se movilicen por los corredores de Apulo, Anapoima, La Mesa y Mosquera.
Pico y placa regional
Así funcionará el pico y placa regional en Bogotá hoy lunes 24 de marzo. Crédito: Colprensa

El pico y placa es una restricción vehicular implementada en Bogotá para limitar la circulación de vehículos particulares, reduciendo el tráfico diurno y la contaminación generada por los automóviles.

"Esta restricción se aplicó en diferentes países de Latinoamérica a causa de los buenos resultados en términos de reducción vehicular demostrados en diferentes ciudades de Colombia, algunos de los países que decidieron aplicar esta medida fueron Ecuador, Perú y Venezuela", destacó el Politécnico Grancolombiano.

Le puede interesar: Denuncian uso de cepo contra adolescentes emberá en Bogotá: nuevo caso genera indignación

Aunque la medida opera de lunes a viernes entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche, la Alcaldía de Bogotá también aplica la restricción para los fines de semana con puente festivo, con el fin de mejorar la movilidad y evitar los trancones en las salidas de la ciudad.


"Con el ánimo de garantizar una movilidad segura y eficiente en los corredores estratégicos de entrada y salida de la capital, se contará con 100 unidades del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito, 228 unidades del Grupo Operativo de Gestión en Vía (Grupo Guía) y 85 unidades de la Policía de Tránsito y Transporte de la Seccional Bogotá", indicaron desde la Secretaría de Movilidad.


Pico y placa regional
El pico y placa regional busca reducir el tráfico vehicular durante los puentes festivos.Crédito: Alcaldía de Bogotá

Así funcionará el pico y placa regional el lunes 24 de marzo

De acuerdo con la entidad, la medida afectará a los vehículos que ingresen a Bogotá por los nueve corredores de entrada de la ciudad el lunes 24 de marzo, de la siguiente manera:

  • Entre las 12:00 del medio día y las 4:00 de la tarde: solo podrán entrar los vehículos terminados en placa par (0, 2, 4, 6 y 8).
  • Entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche: solo podrán entrar los vehículos terminados en placa impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Los nueve corredores donde regirá el pico y placa regional son:

  1. Autopista Norte: desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur-norte-
  2. Autopista Sur: desde la Avenida Boyacá hasta el límite del Distrito Capital, sentido norte-sur.
  3. Avenida Centenario (calle 13): desde la carrera 128 hasta el Río Bogotá, sentido oriente-occidente.
  4. Avenida calle 80: desde la carrera 114 hasta el Río Bogotá, sentido oriente-occidente.
  5. Avenida carrera 7: desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur-norte.
  6. Avenida Boyacá, vía al Llano: desde la antigua vía al Llano hasta el túnel Argelino Durán Quintero, sentido norte-sur.
  7. Vía Suba Cota: desde la carrera 132 hasta el Río Bogotá, sentido oriente-occidente.
  8. Vía a La Calera: desde la diagonal 91 hasta el Peaje Patios, sentido occidente-oriente.
  9. Vía a Choachí: desde la avenida Circunvalar hasta el límite del Distrito Capital, sentido occidente-oriente.

Le puede interesar: Fuerzas Militares refuerzan seguridad en Chingaza para proteger el suministro de agua en Bogotá

Nuevas restricciones para ciertas vías de Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, además anunció que para el lunes festivo 24 de marzo se tendrán otras dos medidas adicionales sobre el corredor Apulo–La Mesa–Mosquera:

  1. Reversible: se ha diseñado un plan retorno que incluye un reversible en la vía Apulo-La Mesa-Mosquera desde las 10:00 a. m. hasta las 11:59 p. m. del lunes 24 de marzo.
  2. Pico y placa departamental:
    - Circulan placas pares: 10:00 a. m. a 2:00 p. m.
    - Circulan impares: 4:00 pm. a 8:00 pm.
    - Circulan todos: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

De acuerdo con el funcionario, esta medida se adopta porque las autoridades viales prevén un aumento en la circulación de automotores, consecuencia de la reducción de tres a un carril en la zona de San Raimundo, entre Granada y Silvania. Ante esta situación, varios conductores optarán por utilizar este tramo como ruta alternativa. Por ello, las autoridades le recomiendan programar su viaje con antelación.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.