Venta irregular de pasajes de Transmilenio cuesta al Distrito $10 mil millones anuales

En el último año fueron decomisadas cerca de dos mil tarjetas del sistema.
Transmilenio imagen de referencia
Transmilenio imagen de referencia Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer que anualmente el Distrito pierde más de $9.650 millones por cuenta de la venta irregular de pasajes en el sistema Transmilenio y en los buses del Sistema Integrado de Transporte (SITP).

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Bogotá, entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de julio de este año, han sido decomisadas 1.963 tarjetas, de las cuales han sido desactivadas 1.552 y se han emitido 111 comparendos por dicha conducta.

Desde el Distrito explicaron que la venta irregular de pasajes puede darse debido a que hay personas que se aprovechan de sus subsidios y tarifas diferenciales o de los transbordos que ofrece el sistema en determinado límite de tiempo.

Lea también: Ciudadanos marcharán contra propuesta de aumentar peaje en la Autonorte

“Las personas, abusando del sistema, abusando de los beneficios de las tarjetas personalizadas, lo que hacen es que comercializan los transbordos“, dijo Julia Rey, subsecretaria jurídica de Transmilenio.

Agregó que "comercializan los descuentos para diferentes poblaciones que tienen beneficios dentro del sistema. Eso lo que nos genera es un desfalco para Transmilenio y para los recursos de todos los bogotanos".

Transmilenio explicó que estas conductas están prohibidas y añadió que una vez sean identificadas, se procederá a desactivar la tarjeta del implicado, quien posteriormente será sancionado.

Lea acá: Concejales de Bogotá rechazaron aumento en tarifas de parqueaderos

“Estas conductas están prohibidas por el manual del usuario de Transmilenio, identificadas como venta informal de viaje por personal no autorizado, fraude a subsidios, venta de pasajes con tarifas diferenciadas y reventa de viajes por medio de transbordos”, explicó el sistema a través de un comunicado.

“Es importante destacar que una vez se identifican estos casos, TRANSMILENIO S.A. desactiva las tarjetas implicadas y sanciona al titular de la tarjeta por 180 días (6 meses) en los que no puede expedir una nueva tarjeta personalizada”, agregó la empresa.

El pasado 30 de julio fueron capturadas 14 personas en un operativo de las autoridades contra ese delito en donde fueron decomisadas más de 300 tarjetas, que representan pérdidas que ascienden a los 498 millones de pesos, según el Distrito.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico