"La situación es crítica”, subdirector de INS sobre venta ilegal de pólvora a menores

El subdirector del INS señala que las redes sociales facilitan el acceso ilegal a la pólvora, poniendo en riesgo a la población.
quemados por pólvora
Preocupante aumento de quemados por pólvora en Colombia durante la temporada navideña, advierte subdirector del INS. Crédito: Colprensa

El subdirector de análisis de riesgo del Instituto Nacional de Salud (INS), Hernán Quijada, compartió en entrevista con La FM de RCN un preocupante balance sobre los lesionados por pólvora en lo que va de la temporada navideña. Con corte al 26 de diciembre, la cifra alcanza los 752 quemados, un aumento cercano al 6% con respecto al año anterior, y alarmantemente, un incremento del 10% en los menores de edad, con un total de 245 afectados.

Lea: Multas de hasta $1 millón por transportar pólvora en TransMilenio

El doctor Quijada calificó esta cifra como "histórica", subrayando que nunca antes Colombia había registrado tal número de lesionados por pólvora en esta fecha. "Es un llamado urgente a la sociedad, sobre todo porque muchos de estos casos involucran a menores de edad, lo cual representa un grave riesgo para todos los colombianos", señaló.

El incremento en los casos de quemados con pólvora se atribuye, según Quijada, a varios factores, entre ellos, la falta de campañas preventivas a lo largo del año. "Las campañas para la prevención no deben comenzar solo en la temporada navideña. Deben ser un ejercicio constante, especialmente en el ámbito escolar, durante todo el año", afirmó. Además, destacó que la distribución de pólvora ha aumentado, y hoy en día, es posible adquirirla fácilmente a través de redes sociales, incluso mediante WhatsApp.

El subdirector del INS también hizo énfasis en un problema adicional: la "percepción de riesgo". Según los datos, 26 de los menores lesionados estaban acompañados por adultos bajo los efectos del alcohol, mientras que de los 202 adultos lesionados, también muchos se encontraban en similares condiciones. "Es un comportamiento que, lamentablemente, no aprendemos hasta que ocurre la tragedia", lamentó Quijada.

Además: Aumentan casos de quemados por pólvora: 129 en Bogotá y Cundinamarca

Otro aspecto alarmante es la gravedad de las lesiones. Quijada explicó que cerca del 50% de los casos corresponden a lesiones de grado 2 y 3, que involucran daño en músculos y huesos, lo que podría generar secuelas físicas irreversibles. En los menores de edad, además de las consecuencias físicas, existen riesgos cognitivos relacionados con el desarrollo.

El doctor también destacó el fracaso en las políticas públicas de prevención, particularmente en lo que respecta a la comercialización ilegal de pólvora. "A pesar de que está prohibida la venta a menores, la pólvora sigue circulando en muchas ciudades", agregó.

Por último, Quijada pidió a la ciudadanía no ocultar las lesiones causadas por pólvora, ya que la atención médica oportuna es clave para la rehabilitación. "Decidan dónde quieren pasar el Año Nuevo: en una unidad de cuidados intensivos o en la tranquilidad de su hogar", concluyó.

También: Aumento del 5,9% en los casos de quemaduras por pólvora en Colombia

Este llamado a la reflexión sobre el uso irresponsable de la pólvora resalta la necesidad urgente de un enfoque más eficaz en la prevención y control, especialmente durante las festividades de fin de año.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.