Células del ELN coordinarían acciones de vandalismo en Bogotá, según informe de inteligencia

Un documento oficial señala que los hechos violentos serían una estrategia para desestabilizar la gobernabilidad en la ciudad
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Bogotá vivió una segunda jornada de protestas violentas tras la muerte de Javier Ordóñez, un ciudadano que falleció en medio de un caso de abuso policial.

De acuerdo con el reporte emitido por las autoridades, los actos de violencia que se han registrado en la capital del país dejan 44 buses de Transmilenio y 25 de SITP vandalizados. Según las cifras entregadas por Carlos Holmes Trujillo, Ministro de defensa, el balance de estos dos días deja 183 policías lesionados en Bogotá, 8 civiles muertos y 209 civiles lesionados.

Lea acá: Manifestaciones en Suba: Mujer murió atropellada por bus de SITP secuestrado por vándalos

Recientemente Noticias RCN conoció un informe de inteligencia que indica que las jornadas de manifestaciones violentas están siendo inducidas o manipuladas por células o 'grupos barriales', cuyo propósito es causar el caos en la ciudad. Dichas actuaciones estarían siendo coordinadas por ELN y disidencias de las Farc.

En diálogo con La FM, Óscar Ramírez, periodista de Noticias RCN, relató que el informe de la policía señala que hay una acción coordinada que operan en zonas de 'influencia criminal de 5 localidades de Bogotá.

Consulte acá: Toque de queda en Bogotá no ha sido descartado: Secretario de Seguridad

Ramírez indicó que el informe señala que estos 'grupos barriales' operan en las localidades de Suba, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy, mediante tareas de infiltración y reclutamiento de jóvenes en universidades.

"Estos grupos se organizan para reclutar jóvenes a través de las redes sociales, para luego cometer desmanes en contra de las autoridades cuando hay momentos de agitación, como lo que ocurrió con tras la muerte de Javier Ordóñez", explicó el periodista.

Óscar Ramírez también indicó que las autoridades han establecido que las operaciones de estas células urbanas no son nuevas, pues desde el 2015 se han estado moviendo como células clandestinas en diferentes barrios y universidades de Bogotá.

Lea también: Vandalismo a Transmilenio deja 280 mil usuarios afectados

"Estos grupos han venido mutando de grandes organizaciones a pequeños grupos, pero las autoridades ya les han hecho seguimiento a su accionar", indicó Ramírez.

De acuerdo con el documento de inteligencia, las autoridades han identificados 14 grupos, entre los cuales están:

  • Juventudes del Movimiento 19 de Abril (JM19)
  • Movimiento Jaime Báteman Cayón
  • Movimiento 8 y 9 de Junio
  • Camilo Torres Restrepo
  • AK- Alkombate
  • Grupo Estudiantil Anarquista
  • Brigada Clandestina
  • Frente Estudiantil Camilista

Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.