Van 347 líderes sociales y excombatientes asesinados en 2022

Los departamentos con el mayor número de masacres son: Cauca, Antioquia y Norte de Santander.
Pistola
Pistola Crédito: Pixabay / Skitterphoto

La FM conoció un informe del Observatorio de Derechos Humanos, Paz y Conflictividades del Instituto para el Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que establece que durante lo corrido de este año se han presentado 347 muertes violentas, entre masacres y homicidios de líderes sociales y excombatientes de las Farc.

El estudio señala que en las 58 masacres que se han presentado en la mayoría de los departamentos del país, han sido asesinadas 206 personas.

Durante el pasado fin de semana se presentaron tres hechos violentos en los departamentos del Cesar, Valle del Cauca y Nariño.

  1. Ocurrió el pasado viernes 29 de julio en el municipio de La Jagüa de Ibirico del Cesar, donde fueron asesinadas tres personas entre ellas dos menores de edad ambos de 17 años y un joven de 18 años edad.
  2. Se presentó en la madrugada del domingo 31 de julio en el municipio de La Unión (Valle del Cauca), donde fueron asesinadas cinco personas que se encontraban departiendo en una fiesta en el barrio La Ciudadela Grajales.
  3. La última masacre se registró en el municipio Barbacoas (Nariño), donde fueron asesinadas cuatro personas que se encontraban dentro un billar.

Consulte aquí: Las prioridades del Gobierno Petro para el Ministerio de Minas y Energía

Según el informe, los departamentos con el mayor número de masacres son: Cauca (7) con 23 víctimas, seguido de Antioquia (6) con 19 asesinatos y Norte de Santander (5) con 16 personas muertas.

El informe también señala que en departamentos como Putumayo, donde las masacres han sido cinco se reportan 31 víctimas durante este año, lo mismo ocurre en Valle del Cauca con cinco masacres que dejaron 23 asesinatos y Chocó con cuatro hechos violentos y con 15 muertes.

Lea además: Fiscalía pide precluir el proceso contra Álvaro Uribe por manipulación de testigos

Líderes sociales

Indepaz también identificó que durante este año han sido asesinados 109 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia.

El reporte advierte que los hechos de violencia se han presentado desde los primeros días de enero y no han cesado, semanalmente se reporta entre dos y tres homicidios tanto en las zonas rurales como urbanas de las regiones como Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Chocó, Nariño y Caquetá, entre otros.

El último crimen se presentó el pasado domingo 31 de julio en el municipio de Tumaco (Nariño), donde fue asesinada la lideresa indígena María Verónica Pai Cabeza, quien tenía seis meses de embarazo. La víctima era integrante del resguardo indígena Piguambi Palangala de la comunidad awá. El asesinato se produjo en la vereda Vaquerío del corregimiento de Llorente y en plena vía pública.

Excombatientes de las Farc

El Observatorio de Derechos Humanos, Paz y Conflictividades también reveló que van 29 excombatientes de las Farc asesinados durante este año en el país.

El último crimen ocurrió en Puerto Caicedo en (Putumayo), donde fue asesinado Idelber Gómez Solano. Según Indepaz, desde la firma del Acuerdo de paz van 335 homicidios de exguerrilleros.

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente