Colombia se sumó a la petición para acceder a la propiedad intelectual de las vacunas contra el covid

El país puso a consideración la importancia de contar un permiso para las patentes de las vacunas.
Vacunas de Sinovac y Pfizer, mezcla segura para tercera dosis de refuerzo
El mundo insiste en las dosis de refuerzo. Crédito: Pixabay

El presidente Iván Duque señaló que Colombia se suma a la petición de diferentes países en el mundo de dar acceso, de manera temporal, a la propiedad intelectual de las vacunas desarrolladas contra el covid-19, como una medida que permita avanzar en el proceso de inmunización, teniendo en cuenta que aún hay países que no han logrado adquirir alguno de los biológicos.

Recientemente, Colombia, a través de su participación en el Consejo del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic), expresó oficialmente su apoyo a la liberación temporal de las patentes de las vacunas contra el covid-19 y sus insumos.

Lea también: Unos mariachis fueron secuestrados bajo la modalidad de falso servicio

"Ya podemos recuperar la soberanía y la producción de vacunas, (como) lo veremos en el año 2022 en el país y sobre esa base, nosotros siempre hemos buscado la mayor apertura para que tengamos acceso científico y de propiedad intelectual para que el mundo pueda avanzar en esta vacunación masiva", expresó el presidente Duque.

En la intervención del 16 de diciembre de Colombia ante el Adpic, el país puso a consideración la importancia de contar un waiver (permiso) para las patentes de las vacunas, "como parte de un conjunto de herramientas que incluyan también la ampliación y descentralización de los centros de fabricación de biológicos por todo le plantea, y un sistema de transferencia de tecnología que nos permita enfrentar de manera efectiva esta pandemia y las próximas crisis”.

Le puede interesar: Más de 25 menores de edad han sido adoptados en Quindío

Entre tanto, el mandatario hizo un llamado a los colombianos para que durante las fechas de Navidad y fin de año se avance en la aplicación de las segundas dosis y así lograr la inmunidad en 35 millones de colombianos.

"Le hago un llamado a los colombianos porque hay vacunas suficientes en el país y nos hace falta que los colombianos sigan masivamente yendo a poner el brazo. Hoy estamos cada vez más acercándonos al 80% con una dosis y estamos pasando en 53% con doble dosis; hemos privilegiado que se apliquen las dosis de refuerzo para la persona que ya tuvieron su segunda vacuna pero que han transcurrido más de 6 meses para seguirlos protegiendo", manifestó.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.