Vacunas anticovid de Astrazeneca comenzaron a distribuirse en el país

Bogotá y Cundinamarca ya recibieron las vacunas y esta madrugada fueron enviados los fármacos a Huila, Meta, Tolima y Boyacá.
Vacuna de AstraZeneca
Crédito: AFP

Las 912.000 vacunas de Astrazeneca que llegaron a Colombia en la madrugada de este domingo, comenzaron a ser distribuidas este lunes en las diferentes ciudades del país, para agilizar el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.

El Ministerio de Salud enviará las dosis a los diferentes entes territoriales. Bogotá y Cundinamarca ya recibieron las vacunas y esta madrugada fueron enviados los fármacos a Huila, Meta, Tolima y Boyacá.

Le puede interesar: Colombia, entre los tres países con más muertos por Covid durante el fin de semana

A las 4:00 a.m. salieron las vacunas hacia Putumayo, Nariño, Norte de Santander y Antioquia, mientras que a las cinco de la mañana se enviaron a Sucre, Cesar, Valle, Santa Marta, Magdalena.

Hoy también serán enviadas las dosis a Atlántico, Barranquilla, Santander, Bolívar y Cartagena.

Estas vacunas de Astrazeneca podrán ser aplicadas en la población de la segunda etapa de la primera fase para continuar con la inmunización contra el covid-19.

De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, con estas 912.000 dosis de Astrazeneca, se completan 6.527.000 biológicos, que refuerzan la capacidad para el Plan Nacional de Vacunación, en medio del tercer pico de la pandemia.

Lea además: Nuevo récord de muertos por covid-19 en Colombia: 465 víctimas en la última jornada

“La llegada de estas 912 mil vacunas nos refuerzan esa visión multilateral de que COVAX puede marcar esa diferencia para el mundo entero, en la provisión de vacunas. Hasta el momento es la mayor entrega bajo este mecanismo Covax”, aseguró el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

El funcionario confirmó que ya salió el lote de un millón de vacunas de Sinovac desde China con destino a Ámsterdam y que arribará a Bogotá este martes, para completar las segundas dosis de más de 800.000 colombianos que fueron reagendados.

Cabe recordar que para el 4 de mayo, el Gobierno Nacional tiene una meta de tener inmunizados a 5 millones de ciudadanos en el país.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.