Vacunación masiva en Colombia se lograría hasta finales de 2022, dice The Economist

La revista británica dice que las vacunas del mecanismo Covax pueden tardar en llegar a los países.
Vacuna contra la covid-19
En el mundo comenzó la aplicación de la vacuna contra la covid-19 Crédito: AFP

'The Economist' publicó esta semana un análisis de lo que tardaría en completarse la vacunación masiva contra el coronavirus en los países del mundo, y concluye que más de 85 países pobres no tendrán aplicación masiva de dosis sino hasta 2023.

Vacunación masiva
Vacunación masivaCrédito: The Economist

Por su parte, la mayoría de naciones de ingresos medios, entre las que se incluyen a Colombia, Ecuador y Uruguay, completarían la vacunación a final de 2022, dice la revista. China e India también lograrían el objetivo en ese mismo plazo.

El gobierno del presidente Iván Duque se ha puesto como meta vacunar a 35 millones de personas en 2021, para lograr la inmunidad de rebaño, y el proceso empezará el 20 de febrero. El Gobierno ya cerró acuerdos para adquirir 61,5 millones de dosis, que servirían para completar ese objetivo. De ese número, 20 millones corresponden al mecanismo Covax y se aplicarán a 10 millones de colombianos.

Sin embargo, respecto a Covax, The Economist dice que esta iniciativa, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría tardar en distribuir las vacunas, pues los retrasos en la producción y entrega en los países más ricos podrían demorar el proceso de entrega en los más pobres. Covax plantea asegurar 6.000 millones de dosis en naciones pobres, aunque durante 2021 se entregarían solo las primeras 200 millones.

Vacunación masiva en Sudamérica

Venezuela, Guyana, Surinam, Bolivia y Paraguay lograrían la vacunación masiva a principios de 2023 o después. Guayana Francesa sería el único territorio de América del Sur en conseguir la vacunación masiva a final de 2021. El resto (Perú, Brasil, Chile y Argentina) llegaría a la meta a mediados de 2022.

América del Norte, América Central y el Caribe

Estados Unidos culminaría la vacunación masiva en 2021, mientras Canadá, México, Belice, Costa Rica y República Dominicana lo conseguirían a mediados de 2022. El Salvador, Panamá y Cuba entrarían al mismo grupo de Colombia: vacunación masiva a finales de 2022.

Por último, Haití, Jamaica, Guatemala, Honduras y Nicaragua completarían la meta en 2023.

Europa

Solo dos países del viejo continente llegarían a la vacunación masiva en 2023: Ucrania y Moldavia. Por su parte, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Kosovo, Macedonia y Albania estarían en el grupo de vacunación masiva a finales de 2022. Turquía, Noruega y Rusia lo conseguirían a mediados de 2022. El resto de países de Europa lograría la vacunación masiva a final de 2021.

Asia

Según The Economist, solo Israel, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Hong Kong y Taiwán lograrían la vacunación masiva a final de 2021. Vietnam, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y Omán lo conseguirían a mediados de 2022.

En África, solo Sudáfrica lograría la vacunación masiva a mediados de 2022, y solo siete (junto a Sahara Occidental) lo conseguirían a final de 2022: Marruecos, Egipto, Etiopía, Kenia, Gabón y Guinea Ecuatorial.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.