Aumenta la cifra de presuntos fallecidos que fueron vacunados contra covid, según Contraloría

El ente de control, además alertó por retrasos de las IPS en el reporte de más de un millón de dosis aplicadas.
Vacunas de Sinovac se aplican en Colombia
Vacunas de Sinovac se aplican en Colombia. Crédito: AFP

La Contraloría General de la Nación advirtió que a través de la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), se detectó que con corte al pasado 9 de mayo, la cifra de personas fallecidas vacunadas contra el covid-19 se duplicó al pasar de 44 a 86.

"El 21 de abril pasado, la CGR divulgó que el número de los presuntos fallecidos vacunados era de 44. Al corte del 9 de mayo, la DIARI identificó 86 fallecidos acumulados", señaló el ente de control.

Lea además: Colombia y Ecuador acuerdan mitigar efectos de covid-19 en la frontera

La entidad precisó que los 86 presuntos fallecidos vacunados se concentran en : "Valle del Cauca, con 29 casos; seguido por Antioquia, 13; Atlántico, 11; Bolívar, Magdalena, Nariño, Huila y Boyacá, con 4 casos cada uno; Norte de Santander, que tiene 3; Cauca, Cundinamarca y Santander, con 2 cada departamento; y Bogotá, Meta, Quindío y Tolima, cada uno con un caso".

Según el organismo de control también se evidenció que 7 personas identificadas con número de cédula, departamento e IPS y tipo de vacuna habían sido retiradas de la base de datos, sin justificación alguna.

Vea también: Colombia logra 2,4 millones de personas vacunadas con segunda dosis anticovid

“La entidad no recibió ninguna comunicación del Ministerio de Salud que explicara la razón por la que la base de datos fue manipulada en los registros de personas que originaron las alertas de la DIARI”, precisó la entidad.

En el mismo acumulado de alertas, la DIARI encontró que 228 personas que habían sido reportadas como receptoras dos o tres veces de una dosis en menos de 10 días, estas personas también fueron retiradas de la base de datos.

De otra parte el organismo de control detectó que las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del país no han reportado la aplicación de más de un millón trescientas mil vacunas contra la covid-19 en la base de datos Paiweb, que contiene toda la información del Plan Nacional de Vacunación.

De interés: En Colombia han muerto 42 personas en medio de las protestas, reporta Defensoría

El ente advirtió que este retraso dificulta el control preventivo en tiempo real que está realizando.

La Contraloría logró evidenciar que mientras las IPS registraron en Paiweb que a 5’387.256 colombianos les aplicaron una dosis de la vacuna, el Ministerio de Salud informó en su página web que, en el mismo mes, el total de vacunas fue de 4´077.694.

Por lo anterior el organismo de control pidió al Ministerio de Salud que estas diferencias de reportes en las bases de datos sean solucionadas.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez