Colombia aplicará segunda dosis de la vacuna sin importar donde recibió la primera

Colombianos que recibieron la dosis en el exterior se verán beneficiados.
Los alcaldes ya están registrados en el portal 'Mi Vacuna'.
Los alcaldes ya están registrados en el portal 'Mi Vacuna'. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

El Ministerio de Salud, mediante la resolución 653 por medio de la cual la se fijó la distribución y asignación de las vacunas contra la Covid de la farmacéutica Pfizer entregadas entre el 17 y el 18 de mayo, confirmó que garantizará la aplicación de la segunda dosis sin tener en cuenta la ciudad en la que se encuentre la persona.

El ministro Fernando Ruiz aseguró que de esta forma se completará el esquema de la vacunación en cualquier ciudad del país.

“Si la persona está dentro de la etapa que les corresponde, este no debe ser obstáculo para recibir la segunda dosis y completar el esquema de vacunación en el territorio al que se haya desplazado, sin tener en cuenta que este no sea donde se aplicó la primera vacuna”, apuntó.

Lea además: Personas entre 55 y 59 años podrán acceder a la vacuna sin agendamiento

Esta medida también cobija a los colombianos que se aplicaron la primera dosis en el extranjero.

“De la misma manera haber recibido en territorio extranjero la primera dosis de la una vacuna que cuente con autorización de Uso de Emergencia o autorización de importación en el territorio colombiano, no puede ser un obstáculo para completar el esquema de vacunación en el territorio nacional”, dice el documento.

Establece que uno de los principales requisitos es que se encuentre en algunas de las etapas del Plan Nacional de Vacunación que esté abierta.

“La persona debe estar registrada en MiVacuna Covid-19, razón por la cual se autorizara de manera expresa a los prestadores de servicios y demás agentes habilitados para aplicar la vacuna de la dosis faltante", precisó.

Le puede interesar: Colombia recibió 546.390 nuevas vacunas anticovid de Pfizer

Según el Ministro el propósito de esta nueva decisión es contribuir a la inmunidad de rebaño en Colombia.

“El cambio de domicilio de una persona que ha recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 no puede ser una barrera para lograr su inmunidad completa contra la pandemia, inclusive para aquellos colombianos que se aplicaron la primera dosis en el extranjero”, destaca la resolución.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.