En Colombia se han aplicado 48.150 dosis de la vacuna contra el coronavirus

El Gobierno ya entregó más de 12.000 vacunas de Sinovac a Bogotá.
Vacunación en Quibdó
Crédito: Cortesía: Leonardo Montoya

El Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 avanza con las dosis de Pfizer. El turno de los primeros días de esta semana ha sido para Villavicencio, Yopal, Florencia, Arauca, Quibdó, Mocoa, Puerto Carreño, Inírida, Santa Marte, San Andrés y San José de Guaviare.

Con este panorama, ya van 48.150 vacunas aplicadas a trabajadores de salud de la primera línea de atención. Para completar la inmunización falta la segunda dosis.

Lea también: Se reportan en Colombia 3.926 nuevos contagios de coronavirus

Este es el mapa de la vacunación:

Vacunación 23 de febrero de 2021
Vacunación 23 de febrero de 2021Crédito: Ministerio de Salud

Las vacunas de febrero

Este miércoles a las 5:30 a.m. llega el segundo lote de vacunas de Pfizer, con 50.000 dosis. Esto permitirá avanzar en el plan de inmunización en las ciudades donde ya se aplicaron las que envió el Gobierno, como Medellín y Bogotá.

El sábado pasado arribaron las primeras 192.000 de Sinovac, con las que empezará la vacunación de los mayores de 80 años en los centros de larga estancia. De esa cantidad se enviaron 12.026 a Bogotá y 40.355 a los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés.

Le puede interesar: Muere por coronavirus el periodista Herbin Hoyos

En esos tres departamentos, por su cercanía a Brasil, se vacunarán a todos los mayores de 18 años, excepto embarazadas y personas que hayan tenido covid-19, sin tener en cuenta las etapas estipuladas inicialmente en el Plan Nacional. La razón: la nueva cepa.

Las vacunas de Sinovac también se aplicarán a trabajadores de salud que estén en sitios apartados del país donde no se puede garantizar la ultracongelación.

Las personas con covid sí serán vacunadas

El Gobierno ya confirmó que las personas que superaron la covid-19 sí serán parte del plan de vacunación. Sin embargo, accederán a las dosis después de 90 días de haber superado el virus. En todo caso, aún falta definir cómo serán ingresados sus datos al portal Mi Vacuna.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.