Uso de tapabocas no es obligatorio para conductores que viajen solos

La Alcaldía de Bogotá aseguró que podrán ser revocadas las sanciones impuestas a quienes conducían sin ese elemento.
joven con tapabocas
Crédito: Ingimage

El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aclaró que no es obligatorio que los conductores que viajan solos en sus vehículos usen tapabocas, por lo que no pueden ser multados por las autoridades, al no tener puesto ese elemento de bioseguridad.

Según indicó Gómez, el uso es obligatorio cuando en un automotor viajan dos o más personas y explicó, mediante una circular, que podrán ser revocados los comparendos impuestos a quienes se movilizaban solos y fueron sancionados por esa razón.

Lea además: Legalización definitiva de la marihuana: promoverán ley en el Congreso

En la circular se especifica que "si se traslada más de una persona en la cabina o vehículo, los integrantes deben usar el tapabocas de tiempo completo y mantener una distancia de por lo menos un metro.

"El tapabocas se debe usar permanentemente si se interactúa en el recorrido con otra y otras personas, no en caso de viajar individualmente", se lee en el documento publicado por el secretario Gómez.

"En consecuencia, no será obligatorio el uso del tapabocas de manera permanente, cuando el vehículo está siendo ocupado por una sola persona", sentencia el mismo.

Lea acá: Maletas ABC: murió creador de este famoso elemento escolar

Por otro lado, afirma la circular que las autoridades deben portar elementos de bioseguridad para realizar sus labores de vigilancia en retenes y puestos de control en donde se verifican la circulación vehicular en medio de la pandemia por COVID-19.

Desde el Distrito recordaron que en cuanto a los vehículos de transporte público, el uso del tapabocas es obligatorio todo el tiempo, así este esté vacío, de la misma forma que en áreas de alta afluencia de ciudadanos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.