Uribe destacó los resultados de la 'Operación Orión' en la Comuna 13 de Medellín

El expresidente Álvaro Uribe se pronunció ante la polémica desatada con Gustavo Petro por la Operación Orión en Medellín.
Alvaro Uribe
El expresidente Álvaro Uribe Vélez defiende la Operación Orión en la Comuna 13 de Medellín, destacando su impacto en la pacificación y desarrollo económico. Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a la cuestionada Operación Orión, desarrollada los días 18 y 19 de octubre de 2002, durante su primer mandato presidencial. En su intervención, señaló que la Comuna 13 de Medellín estaba es esa época dominada por grupos terroristas responsables de asesinatos y secuestros, entre los que mencionó a los Comandos Armados del Pueblo del ELN, las FARC y los paramilitares.

Uribe destacó que el operativo fue liderado por los mismos comandantes de la Fuerza Pública presentes en Medellín al inicio de su gobierno, lo que, según él, garantizó la continuidad en el liderazgo militar. “Orión fue ejecutada por la Policía, Ejército, Gaula, DAS, CTI, Fiscalía, Procuraduría y la Alcaldía de Medellín”, afirmó el exmandatario.

La declaración fue realizada desde la parroquia de las Bienaventuranzas, en el barrio 20 de Julio, en la Comuna 13. Uribe aseguró que, como resultado de la operación, fueron capturados 23 cabecillas y 243 integrantes de organizaciones criminales.

Le puede interesar: "El abandono estatal en Arauca no es nuevo, pero aumentó en los dos últimos años", advierte fundación

Por otro lado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a su relación con Luis Pérez Gutiérrez, quien era alcalde de Medellín durante la ejecución de la Operación Orión. Pérez, abiertamente opositor a Uribe, habló en su época como alcalde en relación con la situación en la Comuna 13.

Como alcalde de Medellín yo llamo a eso la pacificación de la Comuna 13. La Comuna 13 estaba hace más de 25 años en manos de los Comandos Armados del Pueblo del ELN, de las FARC y de los paramilitares”, recordó Uribe sobre las palabras de Pérez. Según esas declaraciones, más de 100.000 personas fueron desplazadas de la comuna debido a que los grupos criminales no les permitían permanecer en la zona.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez defendió la Operación Orión, destacando su impacto en la pacificación de la Comuna 13 de Medellín y los avances logrados tras el operativo.

“Una ciudad no puede sostener un territorio a 10 minutos del centro, eso es lo que no dicen los que hablan de la Comuna 13. Esa operación duró unas horas y pacificó la comuna. Mil 100 homicidios menos en Medellín, en el primer año después de la pacificación”, afirmó.

Uribe resaltó que hoy la Comuna 13 es un símbolo de cultura, turismo y desarrollo económico. “Hoy es un centro de cultura, es un punto mundial de turismo, de economía y de empleo. Es de lo más próspero que tiene Colombia ante el mundo. La pacificación de la Comuna si valió la pena (...) Si hubo violaciones que las castigue el Estado", agregó.

Vea también: Listo el viaducto que evitará derrumbes en la Vía al Llano: ¿Cuándo estará en funcionamiento?

El exmandatario también respondió a las críticas sobre la intervención, señalando que defensores de derechos humanos estuvieron presentes durante y después del operativo.

“A las 8 o 10 horas ya había 100 defensores humanos, 24 horas estuvieron los defensores protegiendo la zona. La historia de la Comuna 13 no la pueden escribir 30 avivatos que quieren recibir un aplauso, estamos en mora de escribir la verdad sobre la pacificación de la Comuna 13”.

Uribe recordó que antes de la intervención, ni el alcalde, la Policía ni el Ejército podían ingresar a la zona. “Allá no podía ir el alcalde, la Policía ni el Ejército (…) Mi comportamiento ha sido totalmente demócrata, me siento muy feliz de pacificar la Comuna".

Sobre los avances en infraestructura y programas sociales, el expresidente destacó la construcción de una biblioteca, el Metrocable, la Casa de Justicia, el Colegio Las Independencias, el Bulevar de la 99, un viaducto, y la ampliación del Centro de Salud San Javier. También mencionó las escaleras eléctricas que incluyen el grafitour y la llegada de programas como Jóvenes en Acción, Familias en Acción y Adulto Mayor, además de un nuevo centro de Bienestar Familiar.

Hoy llegan más de 4.000 visitantes cada día. La Comuna 13 es un destino turístico de gran importancia, que recibe más de un millón de visitantes al año”, aseguró.

En su cierre, Uribe criticó a la JEP y al Gobierno Petro-Santista, acusándolos de politizar la situación de las víctimas de la Escombrera.

"Como todo lo de los Gobiernos Petro-Santistas, en la JEP prima la indulgencia con los terroristas y el sesgo contra los militares y el Gobierno que presidí", concluyó Uribe.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.