Uribe: abren la frontera al narcoterrorismo y se la cierran a la gente honrada

Desde tempranas horas del día helicópteros sobrevolaron la zona de frontera, al parecer, como medida ante posibles alteraciones de orden público por la visita del senador Álvaro Uribe.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Al llegar al puente internacional Simón Bolívar el expresidente encendió los ánimos en la zona de frontera. Cientos de colombianos decidieron subirse a los techos de la sede de la aduana nacional en el municipio de Villa del Rosario para mostrar su apoyo a Uribe, quien ha rechazado enfáticamente la decisión de declarar el Estado de Excepción del presidente Nicolás Maduro y de cerrar el paso en la frontera indefinidamente.

Lea también: "Procurador: el gobierno de Nicolás Maduro adoptó una política de persecución"

En medio de su alocución, y con ayuda de un megáfono, Uribe expresó su molestia frente a la actitud del Gobierno colombiano y del presidente de la República, Juan Manuel Santos, al no poner fin a los abusos y atropellos de la guardia del vecino país.

“Nosotros no aceptamos que la soñada paz de Colombia sea la dictadura Castro-Chavista que ahora los pisotea. Nosotros no aceptamos que el Gobierno de Colombia, por complacer a las Farc, sea incapaz de exigir a la dictadura Castro-Chavista respeto por los ciudadanos de Colombia”.

Lea también: "Ciudadanos arengan "Uribe, Uribe" a caravana presidencial en la frontera"

El expresidente también manifestó que en zonas como Arauca se persiguen y extorsionan a los colombianos y se refirió a los connacionales que han sufrido la violación de sus derechos humanos y a quienes les han quitado sus pertenencias o demolido sus casas.

“Esta frontera se cerró a ustedes. La tienen abierta al narcoterrorismo y se la cierran a la gente honrada de Colombia”, aseguró Uribe Vélez.

El exmandatario habló de la zona del Catatumbo, manifestando que el narcoterrorismo se apoderó de los cultivos ilícitos. También afirmó que el Gobierno colombiano guarda silencio ante los atropellos a la soberanía.

Lea también: "Procurador: el gobierno de Nicolás Maduro adoptó una política de persecución"


“Quiero hacer un llamado a las fuerzas armadas y guardia venezolana. El libertador Bolívar afirma que la energía de la fuerza pública es la salvaguarda del débil. Cuidado, aquí lo que están haciendo es pisoteando al débil. Quitándole la esperanza a las sociedad. La fuerza pública tiene que ser la entidad que acabe al delincuente y aquí aterra a la gente de bien”.


Finalmente, el expresidente expresó su voz de solidaridad con los colombianos que se encontraban esperando respuestas frente a su situación y que guardan la esperanza de reencontrarse con sus hijos y recuperar sus bienes.



Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano