Cali entra en urgencia manifiesta por tres meses

El orden público y el desabastecimiento propiciaron la implementación de la medida.
Jorge Iván Ospina
Alcalde pidió que Uribe y Petro aporten en el diálogo de la reconciliación para la ciudad. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

A través del Decreto 0233 del 2021, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, declaró la urgencia manifiesta en la ciudad, que permite a los ordenadores del gasto de todos los organismos de la Alcaldía que lo requieran la facultad para contratar, de manera directa, el suministro de bienes, la prestación de servicios o la ejecución de obras en el inmediato futuro, necesarios para atender la situación de orden publico.

"Se requiere celebrar contratos necesarios, de una manera ágil, bajo la causal de contratación directa de urgencia manifiesta prevista en la ley y que trasciende a las esferas de salud, seguridad alimentaria, medio ambiente, recuperación de bienes afectos al uso público, seguridad entre otras", indicó María del Pilar Cano Sterling, directora del Departamento Administrativo Gestión Jurídica Pública.

El documento consignó que los contratos celebrados en virtud en el marco de la urgencia manifiesta se someterán al control fiscal dispuesto.

Le puede interesar: Cosechas se están perdiendo en el Valle del Cauca por los bloqueos

"Desde mi curul de concejal, ante la declaratoria de urgencia manifiesta, quiero manifestar que estaré vigilante para que esos recursos se inviertan correctamente y no terminen en el bolsillo de los corruptos. Una gran mayoría de caleños sienten desconfianza", aseguró el cabildante Roberto Ortiz.

La medida empezó a regir desde este miércoles y tendrá una vigencia de tres meses, con posibilidad de prórroga debido a las condiciones en las que se encuentre la capital del Valle.

Le puede interesar: Saqueo a estaciones de gasolina en Cali podría terminar en explosión

La directora del Departamento Administrativo Gestión Jurídica Pública, María del Pilar Cano Sterling, agregó que con la medida se busca mejorar la capacidad de reacción de las autoridades locales frente a las afectaciones que se presenten y que puedan afectar las necesidades de la población y "si no se aplica, equivale a desconocer la normativa descrita y las facultades que tiene el estado para remediar la crisis".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.