Único sobreviviente de accidente en puente La Pala habló sobre la tragedia

Esta persona aseguró que es "un milagro" que hubiese salido con vida de este incidente.
El siniestro en el viaducto La Pala
El siniestro en el viaducto La Pala Crédito: Foto de Colprensa

Como un "milagro de Dios" calificó José Alejadro Gutiérrez el hecho de que hubiese sobrevivido a la tragedia ocurrida en la vía Bogotá-Villavicencio, la cual cobró la vida de cinco personas en el sector del puente La Pala.

Este joven de 29 años, oriundo del municipio de Cáqueza (Cundinamarca), solo recuerda que estaba al otro lado de la estructura falsa que se desplomó y que por eso considera que se salvó.

En contexto: Error de cálculo habría sido la causa del desplome del puente La Pala

Gutiérrez, quien lleva cinco meses trabajando en esta obra, narró: “aún no sé qué fue exactamente lo que pasó, recuerdo que yo no me caí y después de lo ocurrido me bajé por propia cuenta”.

Aseguró que lo ocurrido fue un accidente laboral y que la empresa siempre les da la capacitación y la protección requerida para laborar en obras de alto riesgo, como este puente sobre la quebrada La Plata en la vía al Llano.

El hombre dijo que sus compañeros muertos también eran personas muy jóvenes con quienes se encontraba todos los días, desde el momento que los recogía la ruta que los llevaba hasta el punto de la obra.

Luego de su traslado a la Clínica Meta, donde fue valorado, el médico solo le encontró un golpe leve en un hombro, razón por la que lo dio de alta de manera inmediata.

Lea también: Vía al Llano, 24 años en obra: 7 claves para entender el problema

Alejandro Gutiérrez acudió ante la Fiscalía Seccional del Meta, donde rindió su versión sobre lo ocurrido en el puente La Pala, para que el ente penal avance en su investigación.

“Ellos ahora están en el cielo porque eran excelentes compañeros y personas (...) mi diosito es muy grande y me ha dado otra oportunidad que la aprovecharé con mi hijo”, dijo Alejandro.

Este obrero de la consecionaria Coviandina le mandó un mensaje de mucha precaución a las demás personas que aún trabajan en las obras de esta vía, al tiempo que resaltó que no tiene claro si quiere volver a trabajar allí y que esa decisión la tomará cuando tenga la mente más despejada.

Los obreros muertos y que ya fueron rescatados por los organismos de socorro fueron identificados como Ramiro Rodríguez Rodríguez, Manuel Fernando Ruiz Guavita, José Eduardo Acuña Corrales, Jorge Duván Calderón Romero y Róbinson Ortiz Ruiz.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.