Uber ha lanzado en Colombia su nuevo servicio Uber Teens, diseñado para facilitar la movilidad de adolescentes entre 14 y 17 años, brindando a los padres mayor seguridad y tranquilidad. Este producto, que ha sido cuidadosamente desarrollado durante más de dos años, ofrece una alternativa segura y supervisada para que los jóvenes puedan trasladarse de manera independiente, con el respaldo de los arrendadores mejor calificados y con funciones de seguridad activadas en todo momento.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar actividades cotidianas como entrenamientos, salidas al cine o compromisos escolares, permitiendo que los adolescentes se desplacen de manera autónoma.
Le puede interesar: Firulais y Superman podrían perder el acceso a Uber: Reglas para quienes utilicen apodos
Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad para Uber en la región Andina, Centroamérica y Caribe, explicó que “entre agendas complicadas, trabajo y reuniones, muchos padres desean estar en dos lugares a la vez. Por eso, lanzamos Uber Teens en Colombia, para ofrecer visibilidad total de la actividad de los adolescentes mediante notificaciones en tiempo real y seguimiento de arrendamientos desde el celular. Nuestra meta es combinar tranquilidad con independencia para los adolescentes, integrando funciones de seguridad siempre activas”.

Ciudades en las que está disponible
- Bogotá
- Medellín
- Cali
- Barranquilla
- Bucaramanga
- Cartagena
- Pereira
- Armenia
- Ibagué
- Tunja
Lea también: Uber anuncia cambios en la seguridad de los trayectos, ¿de qué se trata?
¿Cómo funciona?
El proceso es sencillo: a través del Perfil Familiar de la aplicación de Uber, los padres o tutores pueden invitar a su hijo adolescente a crear una cuenta. Una vez registrada, el adolescente puede comenzar a solicitar arrendamientos por sí mismo. Además, los padres tendrán control sobre los gastos mediante una función que permite establecer límites mensuales desde la aplicación.

Seguridad en Uber Teen
En cuanto a la seguridad, todos los arrendamientos de Uber Teens incluyen la verificación por código PIN, seguimiento en tiempo real, la tecnología RideCheck —que detecta anomalías como paradas prolongadas o desvíos en la ruta—, y la opción de grabación de audio. Estas funciones no pueden ser desactivadas ni por el adolescente ni por el arrendador.
Lea en La FM: Los artículos más olvidados por los usuarios de Uber en 2023
“Con Uber Teens, los padres pueden comunicarse con los arrendadores en cualquier momento a través de la aplicación. Adicionalmente, los arrendadores pasan por filtros de seguridad que incluyen la revisión de documentos, antecedentes penales y tecnología de reconocimiento facial", concluyó Bedoya.