Túnel de La Línea: Invías inicia cuenta regresiva para su entrega

Faltan 50 días para garantizar que en la primera semana de septiembre entre al servicio el túnel principal.
Túnel de La Línea
Crédito: Túnel de La Línea - Invias

El director Nacional de Vías, Invias Juan Esteban Gil Echavarría, informó tras varias visitas a la megaobra que faltan 50 días para la entrega de este importante proyecto para los colombianos.

El Instituto Nacional de Vías creó un espacio dentro de la página web, con toda la información técnica, ambiental y social de operación del proyecto y cuáles son los avances hasta la primera semana de septiembre, fecha de entrega del Túnel de La Línea.

Juan Esteban Gil dijo que “inició la cuenta regresiva. Faltan 50 días exactamente para garantizar la terminación del proyecto de infraestructura de transporte más importante que se ha desarrollado en la historia de Colombia”.

Le puede interesar: Conozca las medidas que regirán este puente festivo, por regiones

Agregó que, “en la página web hablaremos de datos curiosos de esta obra, desmentiremos mitos que se han creado en torno al proyecto y arrojaremos toda un serie de información que permita que todos los ciudadanos sepan de su construcción”.

En esta fecha se entregará, no sólo el túnel más largo del continente, que es el túnel principal con 8.65 kilómetros sino cinco túneles, dos intercambiadores viales en Quindío y Tolima, cinco puentes y 13,4 kilómetros de vía nueva.

Y en abril de 2021, se pondrá en servicio la totalidad de los 30 kilómetros nuevos de doble calzada, entre Cajamarca y Calarcá, 25 túneles y 31 puentes que conforman todo el proyecto Cruce de la Cordillera Central.

En 50 días se debe terminar el 14% de instalación de los equipos electromecánicos para cumplir este proyecto que se ha ideado desde aproximadamente 100 años.

Vea también: Por primera vez, no habrá desfile militar de Independencia de Colombia

A partir de septiembre se mejorará la conectividad del suroccidente con el centro del país, se ahorrarán 50 minutos de viaje. Para los viajeros que recorran la vía Armenia – Bogotá se ahorrarán 21 kilómetros por el Alto de La Línea lo que dinamizará la economía del país.

Según la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “este es el reflejo de un trabajo articulado y mancomunado como sector y de un esfuerzo de 2.600 trabajadores que en medio de la contingencia de la COVID – 19 y bajo los protocolos más estrictos de seguridad, reanudaron labores para continuar con la instalación de los equipos electromecánicos”.

Mientras tanto, el Invías sigue con el trabajo de reunir material para crear memoria histórica de esta megaobra.

La entidad había creado las convocatorias 'Valientes trabajadores' y 'Nuestra historia'. La primera invitaba a los obreros que participaron en el diseño, planeación y construcción del túnel para que registraran sus datos en la página web del instituto y la segunda, buscaba que los colombianos compartieran y donaran a la entidad, fotografías y videos.

Información que ahora pueden ser encontradas como archivo en la página web www.invias.gov.co

Túnel de La Línea - Invias
Crédito: Túnel de La Línea - Invias
Túnel de La Línea - Invias
Crédito: Túnel de La Línea - Invias
Túnel de La Línea - Invias
Crédito: Túnel de La Línea - Invias
Túnel de La Línea - Invias
Crédito: Túnel de La Línea - Invias

Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.