Tribunal de Cundinamarca se declaró competente para definir medidas cautelares en demanda contra Uber

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió dos fallos, relacionados con la demanda para declarar la ilegalidad de Uber.
uberfotoafp11ref1.jpeg
AFP (Referencia).

El tribunal reconoció que hubo errores en la notificación judicial del procesoa los representantes de la empresa, pero les dejó en claro que tiene todas las competencias para declarar o no las medidas cautelares, mientras se toma una decisión de fondo.

En el primer fallo proferido dentro del proceso, solicitado en demanda por el Ministerio de Transporte contra Uber, el tribunal aceptó que hubo errores en el debido proceso de notificación, por lo que ordenó iniciarlo nuevamente a los correos que habían sido suministrados en su momento por los demandados.

“De la revisión del cuaderno de medida cautelar, evidencia el Despacho que la Secretaría de la Sección con el fin de notificar a la sociedad demandada Uber Colombia SAS. la providencia de fecha nueve (9) de marzo de 2017,1 remitió mensaje de datos al correo electrónico cavelier@cavelier.com (...) Sin embargo, como así lo indicó el apoderado de la sociedad UBER COLOMBIA SAS., para el día veintiuno (21) de marzo de 2017, en el que la Secretaría de la Sección remitió el mensaje de datos, el correo electrónico de notificaciones judiciales de la sociedad había cambiado a: colombianotifica@uber.com”, dice el fallo.

El segundo fallo del Tribunal de Cundinamarca estuvo relacionado con una solicitud de Uber para que esta autoridad se declarara incompetente frente la posibilidad de emitir un fallo de medidas cautelares, a lo cual se respondió que sí hay facultades para hacerlo.

Para esta decisión el Tribunal se apoyó en la ley 1437 de 2011, en la que citó que “en todos los procesos declarativos que se adelanten ante esta jurisdicción, antes de ser notificado, el auto admisorio de la demanda o en cualquier estado del proceso, a petición de parte debidamente sustentada, podrá el Juez o Magistrado Ponente decretar, en providencia motivada, las medidas cautelares que considere necesarias para proteger y garantizar, provisionalmente, el objeto del proceso y la efectividad de la sentencia, de acuerdo con lo regulado en el presente capítulo. La decisión sobre la medida cautelar no implica prejuzgamiento”.

El viceministro de Transporte, Alejandro Maya, aseguró que con estas decisiones lo que se dejó en claro es que la autoridad judicial de Cundinamarca tiene todas las facultades para pronunciarse en este tipo de procesos en los que hay violaciones de la ley y resaltó que por eso acudió a ella.

“Aquí se le deja en claro a Uber que no hay recurso alguno para frenar la demanda en su contra y que por eso ahora lo importante es definir si es ilegal o no y que mientras esto pasa, se deben declarar unas medidas cautelares, que es lo que primeramente se entrará a estudiar”, dijo Maya.

Según la autoridad judicial, tanto el Ministerio, como Uber, tendrán un periodo de 10 días para presentar las pruebas de la parte acusadora y los argumentos de la defensa, con el fin de estudiarlos durante las semanas siguientes y poder tomar una decisión de fondo.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez