Tres, de los siete municipios de Arauca afectados, ya tienen servicio de energía

Tras once días Arauca, Arauquita y Cravo Norte ya tienen luz.
Se congela por dos meses la tarifa del servicio de energía anuncia Electrohuila
Crédito: Archivo RCN Radio

Luego de doce días sin fluido eléctrico en el departamento de Arauca, fue superada la emergencia en los municipios de Arauca, Arauquita y Cravo Norte.

Por parte de ISA Intercolombia y de la empresa de servicios públicos del departamento también se avanza en el restablecimiento del servicio de energía eléctrica en los municipios de Puerto Rondón, Tame, Fortul y Saravena. Sin embargo, ISA informó que hasta que ellos no energicen el transformador de 230 kilovatios de Banadía, no se puede tomar carga para estos municipios.

Tan pronto se superen los trabajos de energización en este transformador, continuarán con las maniobras que permitan normalizar el servicio en los demás municipios.

El servicio fue suspendido ante la falla geológica que provocó un deslizamiento de tierra en el predio donde se ubican las torres desde donde se origina el fluido eléctrico para el departamento de Arauca.

De acuerdo con lo informado por Dumar José Quintero, gerente de la Empresa de Servicios públicos de Arauca, ENELAR, fueron ocho estructuras del sistema interconectado nacional las que se vieron afectadas con la presencia de vegetación en las líneas de transmisión de energía.

"Podemos confirmar que en Arauca, Cravo Norte y Arauquita el servicio ya fue restablecido, sin embargo, en la subestación de Banadía hay un un problema técnico que se está revisando para continuar con los trabajos de conexión", dijo Quintero.

La situación en el departamento de Arauca también es compleja, no solo por la falta de suministro de energía durante doce días, sino por la ola invernal que mantiene en alerta máxima a los habitantes de los siete municipios. Los principales ríos vienen aumentando su caudal, generando desbordamientos y pérdidas incalculables en los cultivos.

Arauca además está incomunicado con Boyacá, luego de la falla en la infraestructura del puente sobre el río Bojabá. Por parte del Invías, se anunció que se instalará en los próximos días un puente vehicular provisional metálico mientras se adelantan las obras de rehabilitación total del paso desde el municipio de Cubará hacia el departamento de Arauca; para lo cual se ha pedido la protección de la ribera para que el punto donde se va a ubicar el puente no se vea afectado por el incremento del caudal del mencionado río.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.