Los escándalos que marcaron a Iván Duque en dos años como presidente

Pese a que el gobierno ha sacado adelante proyectos importantes, escándalos como la Ñeñe política han afectado la imagen del presidente.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia de la República

El presidente de la República, Iván Duque, cumplió dos años al frente del país y pese a qué hay decenas de logros para destacar a lo largo de este periodo, y en especial en época de pandemia, algunos escándalos han opacado su gestión y su imagen.

El de la denominada ‘ñeñepolítica’ y supuestos fondos ilegales donados a su campaña presidencial ha sido uno de los escándalos que más ha afectado la imagen de Duque, sumado también a la relación de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez con el narcotraficante ‘memo fantasma’ y los antecedentes judiciales de su propio hermano.

De igual forma en estos dos años se conoció que el Embajador Colombia en Uruguay tenía un laboratorio de cocaína en una de sus fincas en Cundinamarca, y por primera vez, uno de sus ministros, el de Defensa, tuvo que renunciar a su cargo, sumando también la salida del comandante del Ejército Nacional.

En las críticas a Duque también ha influido el asesinato de líderes, los perfilamientos a periodistas, políticos y defensores de derechos humanos, el bombardeo a un campamento en el que había menores de edad y la violación de varias menores por cuenta de soldados de las FF.MM.

Incluso, la situación judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha llevado a que se cuestione si el mismo Duque ha afectado la institucionalidad del país criticando la decisión de la Corte Suprema de Justicia.

Según Andrew Vargas, analista político, dicho escándalos han llevado a que la ciudadanía pierda confianza en el primer mandatario.

“El escándalo de la ‘ñeñepolitica’ ha deslegitimado la gestión de Duque, eso sumado a la falta de liderazgo del Ministerio del Interior ante el Congreso de la República y también la falta de experiencia en cosas sencillas como trámites de forma en proyectos. Esto, sumado a los escándalos en las FF.MM han opacado, sin duda alguna, la labor de Duque”.

Lea también: Las victorias y derrotas del presidente Duque en el Congreso

Pero pese a esos escándalos, Diego Molano, director Administrativo de la Presidencia, resaltó los principales logros del Gobierno Nacional, en estos dos años. En primera instancia, resaltó la política de erradicación de cultivos ilícitos, asegurando que "se logró una reducción del 9% en el área sembrada de cultivos ilícitos en el país, en 2019. Pasó de 169.000 hectáreas en 2018 a 154.000 en 2019”.

Luego hizo énfasis en la ley de cadena perpetua para asesinos y violadores de niños y dijo que "una de las propuestas en el camino hacia la Presidencia fue proteger a las familias colombianas y, en especial, a los niños y niñas. Con el apoyo del Congreso, se logró modificar el artículo 34 de la Constitución, para que frente a delitos como homicidio doloso, secuestro, tortura, acceso carnal o actos sexuales abusivos con menores de 14 años sea posible imponer la pena de prisión perpetua”.

También, resaltó la creación del Programa Ingreso Solidario para beneficiar a tres millones de hogares que no reciben ninguna transferencia del Estado, con un beneficio de $160.000 mensuales, inicialmente por 3 meses y se decidió extenderlo hasta junio de 2021, con el propósito de mitigar los impactos derivados de la emergencia.

A través de los recursos adicionados al FOME ($25.5 billones) se han fortalecido las acciones de protección a la población más vulnerable con giros adicionales a los programas de Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. Se estima que estos programas impactan cuatro millones de hogares colombianos.

Prosperidad Social ha dispersado incentivos por $1.998.794.404.965 a Familias en Acción, $543.894.944.000 para Jóvenes en Acción y 112.393.725.000 a familias con la Devolución del IVA. El tercer giro del Programa Compensación de IVA inició el 15 julio de 2020. La Devolución del IVA estaba proyectada para iniciar por fases, pero se adelantó para mitigar los efectos del covid-19 a un millón de hogares vulnerables. Son $75.000 cada dos meses. El próximo año se ampliará a 2 millones de hogares.

La compensación del IVA para los hogares más pobres de Colombia y el avance en la implementación del programa de compensación del IVA para el millón de hogares de menores ingresos, se suman a los logros destacados por el mandatario.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano