En marzo de 2019 se abrirá licitación para tren entre Bogotá y Cundinamarca

El recorrido entre Facatativá y la capital será de 48 minutos.
Tren de cercanías Regiotram
Crédito: Gobernación de Cundinamarca

Miles de personas a diario se desplazan de los diferentes municipios que rodean a Bogotá con destino al interior de la ciudad, soportando trayectos largos y altos costos de pasajes. Por este motivo a finales del año pasado se anunció un proyecto para crear Regiotram, un tren de cercanías, para el cual ya se llegó a un acuerdo entre la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional.

Luego de muchos meses de espera, la Gobernación anunció que en el mes de marzo de 2019 se abrirá el proceso licitatorio, y se espera que para principios de octubre dé inicio la etapa de construcción.

El proyecto busca facilitar la vida de las personas que viven en los llamados municipios dormitorio, conectando a Bogotá con Facatativá por medio de una línea de tren-tranvía de 41,3 kilómetros que también pasará por Mosquera, Madrid y Funza.

Tendrá una inversión de entre 2,5 y 3,3 billones de pesos, de los cuales el 70% estará a cargo de la nación. Los recursos fueron asignados después de dos años de discusión en los que se determinó que Bogotá no aportaría recursos dado el gasto que implican otros proyectos de movilidad como el metro y las nuevas troncales de Transmilenio.

En total serán 18 estaciones, de las cuales doce estarán ubicadas en Bogotá (una de ellas será una conexión con el Aeropuerto El Dorado) y el resto fuera de la ciudad. Para ello se aprovechará la estructura ferroviaria existente en la capital, partiendo desde la Estación de La Sabana en el centro.

Por las vías se movilizarán 21 trenes, que tendrán una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora en la sabana y 28 en la zona urbana, reduciendo de manera significativa los tiempos de desplazamientos, ya que el recorrido desde Facatativá a Bogotá será de solo 48 minutos.

Adicional a esto, el tren tendrá el mismo sistema de pago que el Sistema Integrado de Transporte Público, por lo cual se requerirá una sola tarjeta para realizar transbordos en Transmilenio, buses del SITP y el futuro metro.

El costo del pasaje variará de acuerdo al lugar en el que se ingrese al sistema Regiotram. Al interior de Bogotá tendrá un valor de $2.200 y en Facatativá de $6.300.

Se espera que el sistema entre en operación entre 2022 y 2023 y que tenga una capacidad para movilizar más de 1,2 millones de personas.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez