Así avanza la modernización del corredor férreo entre Bogotá y Boyacá

La intervención en el tramo incluye el cambio de rieles.
Tren de la sabana de Bogotá
Crédito: Twitter: Turistren Colombia

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que, mediante Findeter, se invirtieron recursos para modernizar el corredor férreo entre Bogotá y Belencito (Boyacá). La cifra asciende a $165.000 millones.

La intervención en ese tramo incluirá, según especificó esa entidad, cambio de rieles, fortalecimiento de la capacidad operativa y velocidad de los vehículos férreos.

Le puede interesar: Promueven nueva coalición de la izquierda para ganar elecciones presidenciales en 2026

“La operación sostenida en el corredor nos ha permitido avanzar en rendimiento comercial y logístico e incrementar la confianza de los generadores de carga, que están cada vez más interesados en sumarse a esta apuesta de reactivación”, indicó Francisco Ospina, presidente de la ANI.

La vía Bogotá - Belencito cruza por los municipios de Zipaquirá, Facatativá, Madrid, Mosquera, Chocontá, Ventaquemada, Villapinzón, Tunja, Gachancipá, Tocancipá, Cajicá, Chía, Sesquilé, Suesca, Oicatá, Sogamoso, Paipa, Duitama y Tuta.

Cabe indicar que la suma mencionada se añade a otros $135.000 millones que ya se habían dispuesto para garantizar la operatividad de esos dos puntos del país. La totalidad de toneladas de carga transportadas ha incrementado en 33.7 % en los primeros seis meses del año.

Más información: "Se trata de evitar excesos en el uso de la fuerza": vicefiscal sobre nuevas reglas para la protesta social

La ANI asegura que, en lo concerniente a empleabilidad, la operación en este tramo férreo ha generado más de mil trabajos directos tanto en Boyacá como Cundinamarca. A su cargo, tiene la gestión de tres corredores por tren en el país.

La semana pasada la ministra de Transporte, María Constanza García, radicó un proyecto de ley ferroviaria en el Congreso. Se trata de una actualización de una ley que supera los 100 años a fin de impulsar ese modo de transporte.

“Con el nuevo proyecto de ley queremos construir un marco normativo que refleje las necesidades y condiciones del mercado actual, impulsando un sistema ferroviario moderno y eficiente”, señaló esa cartera.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.