Tras anuncio de diálogos, Defensoría pide al ELN suspender actos contra población civil

La mesa de diálogos tendrá lugar en Ecuador.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao, aplaudió el anuncio del Gobierno Nacional y de la guerrilla del ELN para dar inicio formal a los diálogos de paz, pero exigió que no se repitan hechos como los denunciados en febrero pasado por el llamado paro armado de esa guerrilla en 10 municipios, en el que se amenazó y confinó a la población civil, se cerraron vías y se afectó el transporte y el comercio; además de las recurrentes acciones armadas contra la infraestructura del país.

Aunque la entidad estima que serán difíciles los acuerdos iniciales, espera que los diálogos no se alarguen mucho tiempo y que las comunidades en donde opera el grupo guerrillero tengan noticias positivas de paz.

Esto resulta fundamental toda vez que, según los datos del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría, entre los meses de enero y marzo de este año el 68 por ciento de los homicidios cometidos en Arauca y Norte de Santander fueron atribuidos a este grupo guerrillero.

De la misma forma, el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) reportó que los combates entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas causaron el desplazamiento forzado de unas 1.000 personas en Pie de Pató, jurisdicción del municipio de Alto Baudó (Chocó) y ha sido repetido el llamado para que terminen los ataques en contra de los oleoductos en todo el país.

El anuncio de los diálogos con el ELN se suman de manera esperanzadora a las negociaciones avanzadas con las Farc en La Habana, sin embargo, para conseguir verdaderos cambios en la sociedad deben acabarse los delitos en contra de la población, como los secuestros o las extorsiones, y de manera general un respeto permanente por los derechos humanos de los colombianos”, dijo Cajiao.

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali