Transportadores presentaron al Gobierno hoja de ruta para negociación

En medio de los intentos de diálogos, se vio como positiva la entrega de la hoja de ruta para avanzar en una mesa de diálogos.
Transportadores se quedaron sin carga
Crédito: Archivo RCN Radio

Luego de una reunión que duró más de 14 horas entre representantes del Gobierno y los transportadores de carga, se presentó una propuesta con 29 puntos como hoja de ruta para guiar el trabajo y avanzar con las soluciones que permitan desbloquear las manifestaciones en las carreteras del país.

Al finalizar la mesa de diálogo, el Ministerio de Transporte y las agremiaciones que se declararon en paro, acordaron reprogramar una nueva reunión para que los voceros de los gremios puedan hacer la consulta del documento con sus bases camioneras y socializarlo.

Le puede interesar: Gobierno y Comité del Paro avanzaron en preacuerdo

En atención a la extensa propuesta de peticiones presentadas por las agremiaciones, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó que dichas peticiones no se pueden tramitar desde esa entidad.

No podemos cambiar las normas de un día para otro. Varias de las peticiones son potestad del Congreso de la República o de entidades territoriales, inclusive de la Rama Judicial y en ese sentido, el papel del Ministerio será realizar la articulación como con las demás entidades del Gobierno Nacional y regional, así como con las demás ramas del poder público”, dijo.

Este martes 25 de mayo se realizará una nueva reunión para seguir con la negociación de los puntos acordados y buscar la solución a las problemáticas que plantean los transportadores de carga.

En la mesa de trabajo participaron voceros del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Vías, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

Lea además: Protestas en Colombia dejan más de mil uniformados lesionados

También asistieron los representantes de la Asamblea Nacional del Transporte, que reúne a la Asociación Fuerza Camionera, la Asociación Andina de Carga Liviana (Asolivianos), Renacer Camionero, el Sindicato Nacional de Conductores y Propietarios del Sector Transporte (Sinalco), la Federación Asamblea Nacional del Transporte (Fanaltrans), la Fundación Camioneros de Colombia; la Fundación Familia Camionera Unida de Colombia (Facun), la Unión Colombiana de Transportadores (UCT), la Cámara Nacional del Transporte (CNT) y el Movimiento Conciencia Camionera (Asocamioneros Chiquinquirá).

En el encuentro se hicieron presentes algunas asociaciones que no están en paro, como la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Asociación de Transportadores de Carga (ATC), Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Asociación para el Fomento y Seguridad en Distribución Física (Defencarga) y Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga (Asecarga).

Esta reunión tuvo la presencia de la Defensoría del Pueblo que grabó el encuentro en su totalidad. Además estuvo un delegado de la Procuraduría General de la Nación, para otorgar las garantías.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.