Transportadores de carga afirman que en algunos peajes hubo doble aumento

El gremio advirtió que si persisten los aumentos en el precio de los peajes, considerarán hacer un cese de actividades.
Hay expectativa entre este gremio por la apertura este viernes del túnel principal
Conductores de vehículos de carga del país destacan que por fin se abra el público el Túnel de La Línea y espera que esta obra traiga beneficios para todos los colombianos. Crédito: John Jolmes Cardona

Pese a que el Gobierno Nacional hace un par de días había anunciado que no realizaría ningún incremento a los peajes hasta mediados del mes de enero, ya se han empezado a presentar denuncias de aumentos en algunos puntos del país.

La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) denunció que el peaje Copacabana - Guarne (Antioquia), registra un doble incremento.

Le puede interesar leer: Este lunes festivo habrá restricción de vehículos de carga durante plan retorno

"Manifestar que los peajes no han subido por parte de funcionarios del Ministerio de transporte y el Gobierno Nacional, es una total falacia... para la muestra el peaje de Copacabana (Antioquia), que es uno de los que tiene mayor carga vehicular en el país, donde en menos de ocho días aplicaron doble tarifa de incremento", aseguró Anderson Quiceno, CEO de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).

El gremio advirtió que en el 2022 los precios de los peajes para camiones de 6 y 5 ejes era de 65.700 pesos y a la fecha aumentó a 74.600.

En el caso de los automóviles, camperos y camionetas, el costo estaba en 13.300 pesos y ahora llegó a 15.100 pesos.

"Vemos incrementos en las tarifas en el año 2022 en particular, estamos en plenas averiguaciones de los demás peajes alrededor de las tarifas que están subiendo en el caso de las tractomulas que estaba en 65.700 y supuestamente lo subieron a 74.600, cuando habían anunciado que ese peaje le subirían 3.900 para una tractomula y a las otras clases de vehículos les subieron entre 400 y 200 pesos", dijo Quiceno.

Lea también: Gobierno definió lineamientos para los contratos de prestación de servicios

Finalmente, desde el gremio mencionaron que si persisten los aumentos en el precio de los peajes y los combustibles estarían considerando hacer un cese de actividades a nivel nacional.

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.