Transmilenio generó 100 toneladas de contaminantes durante la última década

Las demoras en la renovación de la flota de buses de Transmilenio, fue una de las principales causas de la contaminación.
Transmilenio se incendió
Transmilenio se incendió Crédito: Captura de Pantalla

Según la Secretaría Distrital de Ambiente, las demoras en la renovación de la flota de buses de Transmilenio, generó la contaminación con más de 100 toneladas de material particulado en aire de Bogotá, durante los últimos diez años.

La nueva flota de Transmilenio está compuesta por 461 buses operados con gas natural vehicular de tecnología Euro VI, y 672 buses operados con diésel tecnología Euro V. Según la legislación colombiana el estándar mínimo para adquirir nuevos vehículos es tecnología Euro IV.

El Distrito afirma que, con la entrada de los buses a gas las emisiones de material particulado por parte de esos articulados se reducirán en un 99%, significaría entonces que los buses a gas aportarían el 0,3% del total de emisiones de los vehículos que circulan con combustibles fósiles en Bogotá.

La Secretaría de Ambiente explicó que el material particulado es generado por fuentes fijas, es decir fabricas que llevan a cabo procesos industriales; fuentes móviles o vehículos automotores y el material resuspendido que proviene de las obras de construcción, el desgaste de las vías, y la erosión del suelo, entre otros.

Según la entidad, las emisiones de material particulado, generadas por fuentes fijas representan el 47% de las emisiones, mientras que las fuentes móviles aportan el 53%.

Así está distribuida la contaminación por fuentes móviles según la Secretaría de Ambiente:

  • El 43% corresponde a vehículos de carga.
  • El 13% a transporte provisional.
  • El 12% del material particulado lo general automóviles, camperos y camionetas.
  • El 11% de la contaminación corresponde al transporte especial.
  • El 9% es generado por las motocicletas.
  • El 8% del material particulado es producto de los buses del SITP zonal.
  • Según el Distrito Transmilenio sólo emite el 1,74% del material particulado correspondiente a fuentes móviles en Bogotá.
  • El 2,3 % proviene de otras fuentes móviles.

Además del material particulado existenotros gases contaminantes producto en la quema de combustibles, los cuales son denominados como gases de combustión, el caso del monóxido de carbono, los mayores contaminantes son las motocicletas y los vehículos particulares que aportan el 48 y el 19 por ciento respectivamente.


Temas relacionados

Avianca

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.
Avianca anunció la llegada de su primer Airbus A320neo con cabina Airspace, una aeronave que fortalece su flota de corto y mediano alcance y marca un nuevo paso dentro del plan de expansión del Grupo Abra.



Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco