TransMicable vuelve a operar tras casi un mes de mantenimiento

La empresa Transmilenio informó que se presentaron retrasos en los arreglos.
Las paradas son automáticas por el propio sistema

El gerente de Transmilenio, Orlando Santiago Cely, informó que el sistema de TransMicable en Ciudad Bolívar volverá a operar a partir de este 01 de julio, luego de los retrasos que se presentaron en el mantenimiento por la empresa Doppelmayr, que había pedido más tiempo para arreglar algunos asuntos en su operación.

Según el gerente, el sistema TransMiCable retoma su operación antes de lo que se había informado, en los horarios habituales de lunes a sábado de 4:30 de la mañana a 10:00 de la noche y los domingos y festivos de 5:30 de la mañana a 9:00 de la noche.

"Doppelmayr, fabricante del Sistema TransMiCable, culminó este viernes 30 de junio, los trabajos de mantenimiento profundo y así se retoma la operación garantizando la seguridad y la estabilidad del sistema permitiendo la óptima prestación del servicio para los cerca de 25 mil usuarios que atiende el cable de Bogotá cada día", sostuvo.

Lea también: Transmilenio dejaría de operar en agosto

Asimismo, explicó que el mantenimiento preventivo fue ejecutado por personal técnico profesional y especializado en la elaboración de actividades similares en otros sistemas de cable en el mundo, para garantizar la protección de los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar, quienes llevaban 18 días esperando.

Cabe recordar que la empresa Doppelmayr había solicitado tres días más de tiempo para terminar las revisiones del sistema, luego de las actividades exhaustivas en la revisión y mantenimiento, lo que si bien no representaba ningún riesgo de seguridad para el sistema o para los trabajadores, era necesario llevar a cabo una actividad no prevista.

Le puede interesar: "Puertas anticolados de Transmilenio no son automáticas", dice concejal

El gerente concluyó que se recuerda a la comunidad programar los viajes con anticipación y consultar las rutas a través de la aplicación oficial del Sistema, TransMiApp, o en la página web www.transmilenio.gov.co, además que la compañía continuará trabajando para ofrecer mayores condiciones de seguridad.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.