Trámite para resolver comparendos por infracción al Código de Policía tomará menos tiempo

El Distrito abrió un nuevo espacio para atender y resolver con mayor agilidad esta diligencia.
Comparendos Aplicados
Crédito: Archivo

Con el fin de agilizar los procesos de justicia para resolver las infracciones cometidas de acuerdo con el Código Nacional de Policía y Convivencia, la Secretaría de Gobierno diseñó e implementó un modelo de Gestión Policiva con el que busca que todos los ciudadanos puedan acceder a un servicio de justicia policiva eficiente, de calidad y oportuno.

La entidad señaló que en el año 2017, un comparendo en promedio se resolvía en 844 días, mientras que actualmente se resuelve en promedio en 72 días, con lo cual se logró reducir en 772 días la solución de comparendos. Adicionalmente, entre el 2020 y el 2022 se han fallado 705.595 actuaciones de Policía, lo que significa que se ha triplicado el resultado en dos años.

Lea también: Nueva campaña del Distrito para prevenir la violencia sexual en colegios de Bogotá

"Nuestro compromiso es brindar herramientas para que los ciudadanos puedan acceder al derecho de justicia policiva y resolver sus problemas de manera más ágil. Por eso, hemos innovado en las herramientas tecnológicas y en la infraestructura física de las inspecciones de Policía, aumentamos y fortalecimos el talento humano de las inspecciones y ampliamos los horarios de atención para tener una respuesta oportuna y eficaz a su proceso", afirmó Felipe Jiménez, secretario Distrital de Gobierno.

Agregaron que anteriormente un ciudadano resolvía sus asuntos pendientes en una inspección de Policía, en un tiempo promedio de dos años y medio, hoy, con la modernización de la Gestión Policiva, los comparendos se resuelven en un poco más de dos meses. Un modelo con el cual se ha evitado que las inspecciones de Policía tengan más de dos millones de actuaciones por resolver.

Este espacio que se encuentra ubicado en la sede de la Secretaría de Gobierno, ubicada en la Calle 11# 8-17 en el centro de Bogotá, cuenta con un horario de atención a la ciudadanía de lunes a viernes de 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche y los sábados de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, brindando así, facilidades para que los ciudadanos puedan solucionar oportunamente su situación jurídica en una inspección de Policía. Además de esto, el Distrito estableció 11 puntos de la red Super cades y cades inspecciones de Policía con lo cual se acerca el servicio de justicia a la ciudadanía.

Lea además: TransMilenio: Pilas a los nuevos horarios que tendrán cuatro rutas troncales

En cuanto al fortalecimiento físico y tecnológico, se adecuaron 69 cabinas para la atención personalizada entre el inspector y el ciudadano, 60 puestos de trabajo para los equipos de las inspecciones de Policía; además se modernizaron elementos tecnológicos con 683 computadores, más de 600 licencias que permiten el uso eficiente del sistema de información de las inspecciones de Policía y se está avanzando en la incorporación de procesos de inteligencia artificial y analítica de datos que dinamicen el trámite de una actuación de Policía.

Por su parte, las salas de audiencia, las cuales además de estar adecuadas físicamente para procesos que requieran diferentes participantes, cuentan con tecnología de punta que involucra principalmente sistemas de grabación y transliteración que permite que actividades como la generación de un acta que antes duraban días hoy salgan inmediatamente.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez