Se eleva a 16 número de muertos tras explosión de camión en Tasajera

Luego de trasladar a los 10 pacientes a Bogotá, se conoció que en pruebas rápidas de COVID-19 varios dieron positivo.
Las familias esperan reportes positivos de sus parientes a las afuera de los centros asistenciales
Crédito: Adalis Medina

Han pasado casi 48 horas de la tragedia que cambió la vida de los habitantes del corregimiento de Tasajera, en el municipio de Pueblo Viejo, departamento del Magdalena, donde según la cifras de la Alcaldía, cerca de 75 personas quedaron atrapadas en medio de las llamas y desafortunadamente las cifras llegan a 16 fallecidos, siete de ellos en el lugar de la explosión.

Otros desafortunadamente fallecieron después de ser trasladados a centros asistenciales en donde recibieron atención médica, sin embargo la gravedad de sus heridas les causó la muerto. Sin embargo muchos hoy libran otra gran batalla para lograr recuperarse mientras que sus familiares impacientes esperan en las puertas de los centros asistenciales a la espera de los reportes médicos.

Lea aquí: Denuncian intercambio de cadáveres en clínica de Barranquilla

“Estamos toda la familia acá, yo vine desde Barranquilla desesperado porque tengo en cama a un hermano, sobrino y mi hijo, afortunadamente me dicen que el hijo está bien, él se sienta y mueve las manos”, narró el señor Eliecer Samper Miranda familiar de afectados.

Sin embargo, muchos piden hoy explicaciones sobre el accidente el cual enluta a muchas familias, el conductor asegura que perdió el control cuando un reptil se le atravesó en la vía, sin embargo expresa su dolor porque fue una tragedia que se pudo evitar.

“La verdad que yo iba de Barranquilla para Santa Marta, una curva antes de llegar al peaje me sale una babilla y me sale de lado, salí como pude, yo le dije al Policía que nos alejáramos que estaban manipulando la batería le dijimos que no lo hicieran, que se retiraran pero la gente no hizo caso”, dijo Manuel Cataño conductor del camión.

Un tema que también ha preocupado a la comunidad, es que luego del traslado de los mas afectados vía aérea, se conocieron los resultados positivos de las pruebas rápidas de COVID-19 que les fueron practicadas a varios de los heridos.

Lea además: Fallan tutela a favor de un perro contra Secretaría de Salud del Tolima

“Las pruebas que han realizado no me diagnostican como médico que el paciente esté contagiado de COVID, el resultado me muestra que la persona estuvo en contacto en algún momento con el virus”, indicó Brandon Márquez secretario de Salud del municipio de Pueblo Viejo.

Las autoridades del departamento activaron la red hospitalaria y apoyados con el Ministerio de Salud y la Fuerza Aérea pudieron trasladar a los 10 pacientes más críticos hacia la ciudad de Bogotá. Por su parte el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo hizo énfasis en la difícil situación económica que se vive en esa región del país.

“La falta de oportunidades y el hambre, la exclusión de la educación básica, este ha sido el legado que le han dejado los gobernantes de turno, lo que hoy llaman imprudencia es una lucha por la supervivencia, se repite lo ocurrido año después ocurrido en Fundación, nos vemos obligados a materializar el pabellón de quemados que no se hizo en años anteriores”, expresó Caicedo Omar.

Las autoridades departamentales y locales trabajan para darle sustento a las familias que han perdido a sus sus seres queridos, asumiendo el costo de las honras fúnebres, por su parte se organizó la logística para los acompañantes de quienes han sido trasladados tanto a Bogotá como a otros departamentos de la Costa Caribe colombiana, la alcaldía de Pueblo Viejo decretó por su parte 15 días de duelo en la población por esta tragedia.

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.