Director de la UNGRD responde a críticas por la atención de la tragedia en Bello

Carrillo también lamentó que la tragedia se haya convertido en un escenario de disputa política.
Carlos Carrillo
“El señor Ríos miente”: Carrillo niega demora de la UNGRD en tragedia de Bello Crédito: Concejo de Bogotá

En medio de las críticas por el manejo de la tragedia ocurrida en Bello, Antioquia, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, respondió en entrevista con La FM de RCN a los señalamientos de ineficiencia lanzados por Carlos Ríos, director del Dagran, quien acusó a la entidad de tardar más de 50 horas en reaccionar ante la emergencia.

El señor Ríos miente”, afirmó de manera contundente Carrillo. Según explicó, la UNGRD no tiene la función de llegar directamente al sitio del desastre como si fuera un cuerpo de bomberos o de rescate. Su papel reiteró, es coordinar la respuesta institucional.

Más noticias: Emergencia en Bello: 16 muertos, ocho desaparecidos y centenares de damnificados

“La UNGRD no es un organismo de respuesta, no tenemos perros de búsqueda ni unidades de rescate. Nosotros coordinamos a los actores que sí están en terreno: Defensa Civil, bomberos, Cruz Roja, Fuerzas Militares”, explicó el funcionario, en medio de un ambiente de tensión generado por las críticas que han surgido en Antioquia y en medios nacionales.

Carrillo también lamentó que la tragedia se haya convertido en un escenario de disputa política. “Yo tomé la decisión de no politizar la gestión del riesgo. Me mantengo al margen incluso de la discusión entre el presidente y el departamento de Antioquia, porque nuestra labor es técnica, no política”, señaló.

Uno de los puntos más controversiales tiene que ver con la supuesta demora en la coordinación. Carlos Ríos aseguró que la entidad solo reaccionó después de 50 horas. Carrillo lo desmintió y aclaró que, conforme a la Ley 1523 de 2012, la responsabilidad inicial recae sobre el municipio afectado.

Más noticias: La familia del bebé que sobrevivió a la tragedia de Bello dice que su vida es “un verdadero milagro”

El primer respondiente es el municipio. Si no puede, entra la gobernación. Solo si esas capacidades están agotadas, la UNGRD puede intervenir. En este caso, tanto el municipio de Bello como la Gobernación de Antioquia actuaron de forma inmediata. Incluso el gobernador me dijo personalmente: ‘Gracias, director, no necesitamos apoyo en este momento’”, reveló Carrillo.

El director también fue enfático al decir que la UNGRD no ha recibido una solicitud formal de ayuda por parte del municipio. Frente a la incredulidad de algunos periodistas que cuestionaron que, en medio de una tragedia, se exija un documento, Carrillo respondió: “Los funcionarios públicos no actuamos por impulso, sino conforme a la ley. Si intervenimos sin solicitud formal, nos extralimitamos. Además, cada departamento tiene autonomía y responsabilidades propias”.

Carrillo también se refirió al sistema de alertas tempranas, que en esta emergencia no funcionó. “Antioquia tiene el mejor sistema de alertas tempranas del país, pero en este caso no operó como debía. Eso demuestra lo compleja que fue esta tragedia, incluso para un departamento con alta capacidad técnica”, admitió.

El director aprovechó el espacio para anunciar una propuesta que buscaría modificar la estructura del sistema actual de gestión del riesgo. “Estamos proponiendo la creación de un sector de adaptación y respuesta, con una agencia de adaptación heredada del actual Fondo de Adaptación, y una unidad administrativa especializada. Incluso sería deseable integrar a la Defensa Civil, que hoy está en el sector Defensa, pero con enormes problemas de financiación”, explicó.

Más noticias: Autoridades refuerzan rescate en Bello con drones, perros y equipo especializado

Carrillo insistió en que la relación con las autoridades del departamento ha sido respetuosa y fluida. “Hablo con todos los alcaldes del país, con el gobernador de Antioquia, con el alcalde de Medellín. Nuestra tarea no es buscar culpables, sino salvar vidas”, sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado a no utilizar la tragedia como herramienta política: “Este no puede ser un debate partidista. Es una tragedia humana. La gestión del riesgo no debe convertirse en munición para disputas políticas”.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.