Estos son los trabajadores que pueden descansar medio día al mes: muchos beneficiados

Pocos trabajadores conocen este beneficio y por eso no lo piden a sus empresas. Aquí le contamos quienes pueden pedir medio día remunerado.
El salario emocional se vuelve clave para retener a los trabajadores
Hasta el momento, no hay una fecha exacta definida para el desembolso del retroactivo. Crédito: Freepik

El año 2025 llega con una serie de modificaciones significativas para los trabajadores colombianos, que incluyen desde la reducción de la jornada laboral hasta el ajuste del salario mínimo. Estas transformaciones, anunciadas a lo largo del año pasado, afectan tanto a empleados como a empleadores, abriendo nuevas posibilidades y retos para el mundo laboral.

Asimismo, se han conocido varios beneficios que tienen los trabajadores en su trabajo debido a nuevas rutinas y estilos de vida. Por eso aquí le contamos que trabajadores pueden pedir medio día libre en sus oficinas este 2025.

Estos trabajadores pueden tener medio día libre en Colombia

En el marco de los beneficios laborales, los trabajadores colombianos pueden disfrutar de un medio día libre adicional bajo ciertas condiciones. Este derecho está relacionado con el uso de la bicicleta como medio de transporte, una práctica que promueve la sostenibilidad ambiental y mejora la salud física y mental de los empleados.

Lea también: Este es el salario que recibirán los trabajadores en enero con descuentos y auxilio: haga cuentas

bicicleta
El año 2025 llega con una serie de modificaciones significativas para los trabajadores colombianos, que incluyen desde la reducción de la jornada laboral hasta el ajuste del salario mínimo.Crédito: Pixabay

La Ley 1811 de 2016, destinada a fomentar la movilidad sostenible, establece que los trabajadores que utilicen la bicicleta como medio de transporte para llegar a su lugar de trabajo podrán acceder a un medio día de descanso remunerado cada mes. Para beneficiarse de este descanso, los empleados deberán certificar que han utilizado la bicicleta de manera continua durante 30 días para desplazarse al trabajo. Según esta ley, los funcionarios públicos tienen derecho a un descanso remunerado por cada 30 días consecutivos en los que lleguen en bicicleta.

Aunque este beneficio está dirigido principalmente al sector público, la ley también invita a las empresas privadas, mixtas y comerciales del Estado a adoptar esta medida como parte de sus políticas internas, aunque no es obligatorio. A pesar de ello, se espera que más empresas se sumen a esta práctica, incentivando a los empleados a optar por la bicicleta, lo cual no solo mejora la salud personal, sino también contribuye a la reducción de la congestión vehicular y la contaminación en las ciudades.

De interés: ¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia tras el aumento del salario mínimo?

Impacto en la salud pública y la sostenibilidad

El uso de la bicicleta como medio de transporte tiene múltiples beneficios. Además de promover hábitos más saludables, como el ejercicio físico regular, también ayuda a reducir los niveles de estrés y fomenta un estilo de vida más activo. Este incentivo busca consolidar la bicicleta como una opción viable frente a otros medios de transporte más contaminantes, en un contexto donde las ciudades colombianas enfrentan graves problemas de tráfico y contaminación.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrece la Ley 1811, su alcance ha sido limitado debido al desconocimiento generalizado de este derecho entre los trabajadores. Muchos empleados no conocen este beneficio ni los procedimientos necesarios para acceder a él, lo que representa un desafío tanto para el sector público como para las empresas privadas, que deberán garantizar una mayor difusión de esta información.

Hombre montando en bicicleta- imagen de referencia
Se han conocido varios beneficios que tienen los trabajadores en su trabajo debido a nuevas rutinas y estilos de vida.Crédito: Tomado de Freepik

Cambio en la jornada laboral 2025

Otro cambio importante que entrará en vigor en 2025 es la reducción de la jornada laboral en Colombia. La Ley 2101 de 2021 establece un ajuste gradual en las horas de trabajo sin que esto implique una disminución en los salarios ni afecte los derechos adquiridos por los empleados. Esta ley busca mejorar la calidad de vida laboral y equilibrar el tiempo dedicado al trabajo y al descanso.

Según lo estipulado en la Ley 2101, la reducción de la jornada laboral se implementará de manera progresiva:

  • 15 de julio de 2023: La jornada se redujo en una hora, quedando en 47 horas semanales.
  • 15 de julio de 2024: Se redujo otra hora, pasando a 46 horas semanales.
  • 15 de julio de 2025: La jornada laboral se reducirá a 44 horas semanales.
  • 15 de julio de 2026: Se alcanzará el límite de 42 horas semanales.

Esta medida aplicará exclusivamente a los trabajadores con contratos laborales en el sector privado y no afectará a los servidores públicos ni a aquellos con jornadas laborales especiales. Además, se otorgará flexibilidad para distribuir las horas laborales, siempre respetando un mínimo de 4 horas continuas y un máximo de 9 horas diarias.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.