Habrá toque de queda y ley seca durante puente festivo, en Tunja y 20 municipios de Boyacá

La decisión la tomaron los alcaldes luego de que el Instituto Nacional de Salud catalogara a Tunja como ciudad de alto riesgo de contagio.
Colombia si celebrará dignamente el Bicentenario de su Liberad en Boyacá y el Cumpleaños de Tunja esta Semana.

Ante el aumento de casos en Tunja y la definición de ciudad de riesgo alto para contagio de COVID-19 en el país, sumado a la superación del 90% de la ocupación hospitalaria por enfermedades no COVID, para el fin de semana se decretó el toque de queda y la "ley seca", en conjunto con veinte municipios de la Provincia Centro y algunos de la Provincia de Márquez.

El alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme González, convocó a los mandatarios de la provincia Centro, a la Secretaría de Salud de Boyacá y la Secretaría de Protección Social de la ciudad, para que de manera articulada y conjunta con la Policía Metropolitana se determinaran medidas de mitigación.

Lea también: Programa Jóvenes en Acción amplía en 140 mil nuevos cupos

Las medidas adoptadas buscan proteger la salud de los boyacenses y salvaguardar la capacidad instalada de la infraestructura hospitalaria de la capital, principal centro de atención y de remisión del departamento.

Desde la secretaría de Protección Social y con corte a 12 de agosto de 2020, de las 94 camas existentes en las Unidades de Cuidados Intensivos (Adulto, pediátrico y Neonatal), hay 68 ocupadas, de las cuales catorce casos probables y doce confirmados con COVID- 19, y 42 pacientes por otras causas.

En cuidados intermedios (Adulto, pediátrico y Neonatal) 40 están ocupadas de las 47 camas existentes en el municipio, con diagnóstico probable 5, confirmados 1 y 34 por otras causas.

En relación con camas de hospitalización general se encuentran ocupadas 290 de las 332 camas existentes en el municipio, dentro de los cuales 35 son probables COVID- 19, 12 confirmados y 243 hospitalizados por otras causas.

Lea además: Tras brote de Covid-19, ordenan cierre de mercado público en Valledupar

Con base en lo anterior, se manifestó la necesidad de articular las medidas con los municipios vecinos, por el incumplimiento de la normatividad y el desplazamiento de personas entre municipios a desarrollar actividades sociales, lúdicas, recreativas, deportivas y de consumo de licor, situación que afecta el orden público y la estabilidad en términos de salud pública.

“Hemos tomado las siguientes determinaciones que regirán en todo el territorio de la provincia Centro del Departamento de Boyacá, a partir del día viernes 14 de agosto hasta el martes 18 de agosto de 2020: - Toque de queda - Ley seca - Suspensión de las actividades deportivas - Restricción de Tránsito en los ingresos y salidas de los municipios de la provincia Cada alcalde reglamentará mediante decreto las excepciones de las medidas anteriormente mencionadas, de acuerdo a la realidad de su municipio”, indicó el alcalde Fúneme.

Le puede interesar: Lugares de Colombia con más muertos por coronavirus: Bogotá lidera la lista

Agregó que cada alcalde reglamentará mediante decreto los horarios y las excepciones de las medidas anteriormente mencionadas, de acuerdo con la realidad de su municipio.

En Tunja, la medida de Toque de Queda inicia el viernes 14 de agosto a las 8:00 p.m. y terminará el martes 18 de agosto a las 5:00 a.m. La medida de ley seca empieza a regir desde el viernes 14 de agosto a las 5:00 p.m. e irá hasta el martes 18 de agosto a las 5:00 a.m.

Los otros municipios que se unen a las medidas mencionadas son: Cómbita, Soracá, Motavita, Cucaita, Chivatá, Chíquiza, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tuta, Ventaquemada, Turmequé, Jenesano, Boyacá, Nuevo Colón, Tibaná y Ramiriquí.

A la fecha en Boyacá hay 1.763 personas contagiadas, 716 recuperadas y 43 fallecidos. Entre tanto, en Tunja se tienen 533 casos confirmados, 729 casos en espera de resultados, 9 fallecidos y 222 pacientes recuperados.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.