Toque de queda nocturno los fines de semana continuará en Medellín

La ley seca no aplicará esta vez.
Medellín
Crédito: RCN Radio

A pesar de que ya no habrá cuarentena, este fin de semana habrá toque de queda nocturno en Medellín, el cual regirá el viernes y el sábado, desde las 10:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana. El principal propósito es enfrentar un eventual aumento de contagios por COVID-19, pero sin frenar la economía.

El alcalde Daniel Quintero recordó que a partir del próximo lunes 31 de agosto dejará de regir el pico y cédula y por ahora, no volverá la restricción del pico y placa en la ciudad, pese a la reapertura de la mayoría de sectores económicos.

Lea también: Playas, hoteles y viajes: así será el turismo durante aislamiento selectivo

Reiteró el mandatario que precisamente para evitar las fiestas, en los próximos días sí se mantendrá la medida del toque de queda nocturno, los días viernes y sábados.

"Vamos a mantener los toques de queda nocturnos, los viernes y sábados, para evitar las fiestas. No queremos fiestas en la ciudad. En junio hubo tres puentes y la gente se fue de fiesta, y luego tuvimos la subida más rápida hacia el pico que haya tenido ciudad alguna, pero está controlado, hemos cumplido con el 'Plan Mil'", añadió.

Por su parte, Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de la ciudad indicó que, "el buen comportamiento ciudadano es lo que nos ha permitido iniciar esta reapertura. No bajemos la guardia y atendamos todas las recomendaciones de autocuidado y distanciamiento social en Medellín todo va a estar bien".

Le puede interesar: MinSalud reporta 9.752 nuevos casos de coronavirus en Colombia

Esta jornada no tendrá ley seca, pero sí estará prohibido el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio. Este fin de semana los domicilios estarán permitidos hasta las 2:00 de la mañana.

El alcalde Daniel Quintero le pidió a los ciudadanos continuar con todas las medidas de autoprotección, como el uso de tapabocas y el distanciamiento social, y a los empresarios cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.