Valle del Cauca amplió toque de queda nocturno hasta el 1 de febrero

El ‘pico y cédula’ también seguirá vigente hasta nueva orden.
Durante el primer día del toque de queda en el Valle del Cauca, 38 comparendos se realizaron por violación a la medida.
La multa por incumplir el confinamiento obligatorio equivale a $936.320. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

Las restricciones diarias nocturnas, en las que sobresale el toque de queda se prolongaron en el Valle del Cauca hasta el 1 de febrero, según confirmó la Gobernación.

La determinación fue adoptada por las autoridades departamentales con el fin de preservar la vida, la seguridad y la salud de los ciudadanos por la pandemia de la COVID-19.

Le puede interesar: Ocupación de UCI en hospital de Lorica llegó al tope

“La restricción, que aplica para medios de transporte o personas, regirá desde el este miércoles hasta el lunes 1 de febrero, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. del siguiente día”, señaló el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Camilo Murcia.

El funcionario agregó que el decreto incluye una lista de 34 excepciones, las cuales se tratan de no impedir las actividades comerciales o de servicios en cada territorio.

De igual forma en el decreto se permite que los alcaldes de los municipios del Valle del Cauca adopten restricciones más fuertes en sus localidades dependiendo de las urgencias y ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos en los hospitales.

“Cuando un municipio presente una variación negativa en el comportamiento de la pandemia coronavirus COVID-19 podrá tomar medidas restrictivas adicionales a las definidas en el presente decreto, previa coordinación y aprobación del Ministerio del Interior, conforme a los Decretos 418 de 2020 y 039 de 2021 y demás normas que los adicionen, modifiquen o complementen”, puntualizó Murcia.

Le puede interesar: Fuerte temblor sacudió el occidente de Colombia esta madrugada

Por ser distritos, Cali y Buenaventura no tendrán esta restricción a la movilidad intermunicipal; sin embargo, se espera que en el transcurso de este miércoles anuncien nuevas disposiciones respecto a las prohibiciones con el propósito de mitigar el contagio por COVID-19.

El Valle del Cauca tiene 167.161 casos de coronavirus y una ocupación del 97% de las Unidades de Cuidados Intensivos.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.