¿Sabía que Bogotá llegó a quedar en ruinas tras un terremoto?

En la capital de la República se han presentado varios casos de sismos que destruyeron todo a su paso.
Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá Crédito: Wikicommons

Este miércoles 24 de octubre se lleva a cabo un simulacro de evacuación que sirve de preparación en caso de una emergencia como un terremoto. Una actividad que se hace cada año y que a menudo es tomada a la ligera por muchos. Sin embargo, la posibilidad de un sismo en una ciudad como Bogotá no es tan descabellada, y tal vez por eso sea necesario recordar la vez la capital quedó en las ruinas tras fuertes movimientos telúricos.

La catástrofe ocurrió en el año de 1917, pero su historia (o leyenda) se remonta noventa años antes, en 1827, cuando el sacerdote Francisco Margallo -cuya fama de vidente en la época era célebre- lanzó la siguiente profecía: “El 31 de agosto de un año que no diré, sucesivos terremotos destruirán a Santa Fe”.

Los años siguientes el pánico se tomó a la ciudadanía, que salía de Bogotá los días previos al 31 de agosto. Esto dado que Margollo ya había predicho temblores. Pero con el tiempo, sus palabras quedaron en el olvido.

Lea también: Lo que debe saber sobre el simulacro nacional de evacuación

Hasta que el 31 de agosto de 1917, a las 6:36 de la mañana, un fuerte sismo de magnitud 7,3 sacudió violentamente la ciudad. Bogotá, que en ese entonces tenía unos 100 mil habitantes y su extremo norte iba hasta lo que hoy es Chapinero. Sus pobladores fueron testigos de la destrucción.

Según cronistas de la época, más de 300 edificaciones entre iglesias, edificios públicos y viviendas resultaron averiadas y 40 más quedaron destruidas, principalmente en los barrios Las Cruces, San Bernardo, Santa Inés, Liévano (actual Parque Tercer Milenio) y Chapinero, convirtiéndose así en el sismo que más ha afectado la capital.

Edificios icónicos como el Capitolio, el Palacio de Nariño, la Catedral Primada, Monserrate, el hospital San Juan de Dios, estaciones de tren, entre otros, tuvieron graves fallas en su estructura. Seis personas murieron bajo los escombros de la iglesia de Lourdes.

Lea también: En simulacro distrital de evacuación las personas deben incluir a sus mascotas

Otras siete réplicas se registraron en el mismo día, lo cual extendió el miedo en los habitantes, muchos de los cuales dejaron sus cosas para irse a vivir a la sabana. Otros montaron improvisados campamentos en las calles. La destrucción provocó una crisis hospitalaria sin precedentes, ya que los enfermos tuvieron que ser evacuados ante la posibilidad de que los centros médicos se vinieran abajo.

Pero este no fue el primer ni el último caso de terremoto que se registró en la ciudad. En 1785, cuando la Nueva Granada todavía era una colonia española, un sismo de magnitud 6,9 se sintió en el territorio nacional, en especial en Bogotá. Tal fue la conmoción que este hecho se convirtió en la primer noticia impresa en el país.

El 9 de febrero de 1967 un terremoto con epicentro en Huila terminó afectando de manera significativa a la capital, donde trece personas murieron y más de 10 resultaron heridos. Además colapsaron edificaciones como el Palacio Liévano y la Casa de Nariño.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

¿Quién era el estudiante de la Universidad de los Andes que murió tras ser golpeado en la celebración de Halloween?

La Subred Norte confirmó que el joven ingresó con trauma craneoencefálico severo y falleció pese a la atención especializada.
Jaime Esteban Moreno Jaramillo, joven estudiante de los Andes que falleció durante la celebración de Halloween



Magistrado de Tribunal de Bogotá pide acatar la decisión a favor de Álvaro Uribe

El togado argumentó que su fallo se dio en respaldo a la petición de la Fiscalía de no tener en cuenta varios audios.

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano