Lo que debe saber sobre el simulacro nacional de evacuación

A finales de septiembre se registró un devastador terremoto en Indonesia que generó además un tsunami y dejó más de 2.000 muertos.
Simulacro nacional de evacuación
Simulacro nacional de evacuación. Crédito: Archivo Colprensa

Este miércoles 24 de octubre se llevará a cabo a partir de las 9:00 am el séptimo simulacro nacional de evacuación que convoca la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGD).

En medio de los recientes movimientos telúricos fuertes que han afrontado los países vecinos y el gran terremoto y tsunami que sacudió a Indonesia y dejó más de 2.000 muertos, se llevará a cabo esta jornada que busca generar conciencia en los colombianos y explicar cómo se debe actuar en caso de una emergencia de tal magnitud.

Es muy importante que usted conozca y se familiarice con los puntos de encuentro y las rutas de evacuación ante una posible catástrofe. Además que se establezca la cantidad de personas que están en la zona ya sea en su oficina, barrio, entre otros.

* Debe revisar que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos, señalizadas con material reflectivo, y que las escaleras tengan antideslizante y barandas.

* Los puntos de encuentro identificados con la letra E, deben estar lo suficientemente retirados de zonas de riesgo, ser amplios y ojalá que no sea en las vías públicas.

* Si es una zona empresarial, es importante que haya comunicación entre las empresas porque pueden usar la misma ruta de evacuación y el mismo punto de encuentro.

* Debe tener un kit de emergencias que cuente con linterna, radio, pilas y bombillos de repuesto, pito, agua, comida enlatada, botiquín de primeros auxilios, guantes, zapatos resistentes, artículos de aseo personal.

* La autoprotección también es muy importante, por eso debe verificar el riesgo que hay frente a objetos, estructuras, cables o sustancias que puedan hacer daño.

* Si tiene mascota deben evacuar con ellos pero deben portar collar, correa y bozal para las razas potencialmente peligrosas.

El año pasado, en Bogotá participaron del simulacro nacional 1.400.000 personas.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

¿Quién era el estudiante de la Universidad de los Andes que murió tras ser golpeado en la celebración de Halloween?

La Subred Norte confirmó que el joven ingresó con trauma craneoencefálico severo y falleció pese a la atención especializada.
Jaime Esteban Moreno Jaramillo, joven estudiante de los Andes que falleció durante la celebración de Halloween



Magistrado de Tribunal de Bogotá pide acatar la decisión a favor de Álvaro Uribe

El togado argumentó que su fallo se dio en respaldo a la petición de la Fiscalía de no tener en cuenta varios audios.

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano