Pasajeros se quejan de los altos costos en los tiquetes terrestres para salir de Bogotá

Se consultó a la Superintendencia de Transportes para ver qué tan permitidos o no son estos aumentos.
Terminal de Transportes de Bogotá
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Pasajeros de la terminal de transportes de Salitre en la ciudad de Bogotá, denunciaron un incremento excesivo en el costo de pasajes a diferentes ciudades del país.

“Normalmente el pasaje a Valledupar está entre 100.000 y 150.000, hoy lo tienen entre 260.000 y 280.000; eso es injusto, está bien que le suban por la temporada, uno se lo espera, pero no a ese nivel”, dijo Juan Castro, quien pretendía viajar a la capital del Cesar junto a su hija y señora. Viaje que no se pudo realizar por los altos costos en los pasajes.

También puede leer: En solo horas, casi que se duplicaron los contagios de ómicron en Bogotá

En el caso de Diana Manrique, quien viajó hasta la ciudad de Santa Marta, aseguró que el tiquete se incrementó cerca de un 80%: “El ultimo que pagué para viajar fue en septiembre y me salió en 120.000 hoy me cobraron 250.000, viajo con mi mamá y mis dos hijos y toca pagar por todos, es injusto y las autoridades ni dicen ni hacen nada”.

Se consultó a la Superintendencia de Transportes para ver qué tan permitidos o no son estos aumentos.

Según la Supertransporte, “conforme con las facultades que le fueron conferidas por el Decreto 2409 de 2018, tiene entre sus funciones la vigilancia, inspección y control respecto a la debida prestación del servicio público de transporte; sin embargo, no cuenta con facultades que le permitan la adopción de políticas o medidas con el objetivo de intervenir las tarifas de la prestación del servicio, como tampoco obrar como regulador”.

Así mismo señalaron que para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera se encuentra estipulada la libertad de tarifas, de acuerdo con lo señalado en el artículo 1 de la Resolución 3600 de 2001 emitida por el Ministerio de Transporte.

“En consecuencia, la determinación de las mismas se ajustará a lo que resulte del ejercicio del libre mercado de acuerdo con la oferta y la demanda, con arreglo a lo proferido en el artículo 333 de la Constitución Política de Colombia” señaló la Supertransporte.

La única obligación referente al precio, según señaló la Superintendencia, está regulada en el artículo 2 de la Resolución 3600 de 2001, modificada el 20 de agosto de 2021 y según la cual las empresas que prestan el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera deben “mantener informados a los usuarios acerca de las tarifas a cobrar por sus servicios a través de la indicación pública de precios”.

Le puede interesar: En imágenes: Así está la salida de viajeros desde las terminales de transporte de Bogotá

Frente al incumplimiento de esa única obligación, y si bien es cierto no está dentro de las competencias de esta Superintendencia regular tarifas, “en el marco de las facultades de protección de usuarios podrá verificar que i) el precio sea informado al usuario y que ii) lo informado sea realmente lo cobrado”.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.