Tarifa mínima de taxis en Bogotá: la puja entre $100 y $400 que divide opiniones

Taxistas afirman que esperan un alza que los beneficie.
Taxistas
Crédito: RCN Radio /Archivo

Hace algunos días la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá publicó en su página web un proyecto de decreto con el cual busca aumentar a $4.200 el precio de la tarifa mínima de las carreras de taxis, que actualmente se encuentra en $4.100, por lo que se generaron reacciones desde el gremio.

Manuel Gil, uno de los representantes de los taxistas en la capital colombiana, afirmó que el alza que propone el Distrito no los va a beneficiar, debido a que hace varios años no se modifica la tarifa. Dijo que para el borrador no tomaron en cuenta la opinión de quienes integran ese sector.

Lea aquí: Homicidios en Bogotá presentaron reducción del 60% durante noche de velitas en pandemia

“Hicieron unos estudios sin tener en cuenta al sector, al gremio de taxistas. No tuvieron en cuenta la opinión de las empresas, de los propietarios y menos de los conductores. Por eso esa alza no es aceptable teniendo en cuenta que no hay una hace cuatro años”, explicó.

Para nosotros, una tarifa algo aceptable es que sea mínimo $4.500, teniendo en cuenta que hace años no hay alza y obviamente los estudios que nos presentan son desproporcionados a la realidad que vivimos hoy en día”, añadió Gil.

Por su lado, el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, respondió al pronunciamiento de los taxistas y afirmó que un alza significativa representaría problemas para la ciudadanía por las condiciones económicas tras el primer pico de la pandemia de covid-19 y porque hace varios años no se hace.

Lea además: Que nadie crea que en el 2021 la vacuna del covid nos va a salvar: Claudia López

“Hemos visto las cifras de desempleo y como la pandemia nos llevó a una crisis económica muy fuerte y tenemos que tener en cuenta esa consideración. La segunda, por supuesto, es que llevamos cuatro años sin aumentar la tarifa”, adujo el funcionario.

“Nosotros no podemos pretender que tengamos unos incrementos muy acelerados de esta tarifa para poder actualizarnos porque obviamente los impactos sociales y económicos que esto tendría en la población serían muy fuertes”, expuso.

Hasta el próximo 10 de diciembre estará el proyecto de decreto colgado en la web de la Secretaría de Movilidad para recibir comentarios y sugerencias por parte de ciudadanos e integrantes del gremio taxista.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.