Tarifa de control migratorio a viajeros canadienses, ¿desde cuándo se cobrará?

La tarifa de control migratorio a viajeros canadienses tiene un precio de $256.000.
Billetes / Billetes Colombianos / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Billetes de diferentes denominaciones de Colombia Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

A partir del próximo 1 de noviembre, los viajeros de nacionalidad canadiense que ingresen a Colombia deberán pagar de nuevo una tarifa por el procedimiento de control y verificación migratoria en el sistema, como se hizo hasta julio de 2019.

Así lo determinó Migración Colombia, mediante la resolución 2676 de 2023, “por medio de la cual, se establece un cobro para el ingreso de nacionales canadienses por efectos de reciprocidad frente a los costos ocasionados por la imposición de datos biométricos a los nacionales colombianos”.

El valor de la tarifa será de $256.000 pesos o su equivalente en dólares canadienses, de acuerdo con la tasa de cambio representativa del mercado, y se puede cancelar en dólares canadienses (el equivalente al valor en pesos).

Le puede interesar: Voto en blanco ganó en dos municipios de Colombia: ¿se repetirán las elecciones?

Los viajeros deberán realizar el pago por medio de datáfono durante el proceso de control migratorio, al momento de ingresar al país, en cualquiera de los puestos de control aéreo, marítimo, fluvial y terrestre habilitados por Migración Colombia.

Excepciones

La resolución también establece las siguientes excepciones:

-Los ciudadanos canadienses cuyo destino de ingreso y permanencia en Colombia sea el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

-Los canadienses menores de 14 años y mayores de 79 años.

-Los ciudadanos canadienses titulares de visa colombiana vigente, agentes diplomáticos, consulares, personal oficial y sus beneficiarios, siempre y cuando se identifiquen con documento de viaje que los acredite como tal.

-Miembros de la tripulación de medios de transporte internacional, condición que deberá ser soportada y verificada en la Declaración General, el Libro Marino, la lista de tripulantes o el documento que haga sus veces.

Lea también: Taliana Vargas, de reina de Colombia a primera dama de Cali

Finalmente, se establece que el incumplimiento de este pago será causal de inadmisión en el territorio colombiano, por lo que se ordenará el retorno al país de embarque.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.