SuperTransporte se une a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica

Colombia destacó proyectos portuarios y energéticos en conferencia en Lima, donde recibió un reconocimiento por su Boletín Portuario.
Supertransporte, autoridades portuarias
La Superintendencia de Transporte anunció su incorporación a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica (AAPA LATAM). Crédito: Cortesía Superintendencia de Transporte

La Superintendencia de Transporte confirmó su incorporación a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica (AAPA LATAM). El anuncio se realizó en la VI Conferencia Hemisférica sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental, desarrollada en Lima, Perú, el 26 de septiembre de 2025.

El propósito de la adhesión es fomentar buenas prácticas en el sector portuario. Según lo señalado por la entidad, esta integración permitirá fortalecer el entrenamiento del recurso humano, impulsar alianzas estratégicas y promover proyectos conjuntos que aporten al desarrollo económico regional.

Además, se busca proyectar mayor visibilidad internacional y una superintendencia con procesos más tecnificados.

Le puede interesar: Gobernador Jorge Rey alerta por crisis en la vía al Llano y retraso de $590 mil millones en proyectos de agua

Durante el evento, el superintendente de Transporte, Alfredo Enrique Piñeres Olave destacó avances de Colombia en infraestructura portuaria. Mencionó como ejemplos los puertos de Cartagena y Buenaventura, considerados casos de éxito, así como la próxima apertura de Puerto Bahía en Urabá antioqueño, que contará con tecnología de última generación.

En su intervención, el funcionario resaltó también la participación de las mujeres en las operaciones portuarias, subrayando el rol protagónico que desempeñan en el sector.

La conferencia internacional reunió a 150 representantes de 17 países. Colombia participó además con la Superintendente Delegada de Puertos, Dina Rafaela Sierra Rochels, quien moderó el panel “Integrando la seguridad y la sostenibilidad en las operaciones portuarias”.

La delegada expuso sobre inversiones en infraestructura, lineamientos de política y proyectos de transición energética.

Entre los temas resaltó el estudio del potencial para desarrollar iniciativas de hidrógeno con cero emisiones y sus derivados, como el metanol verde y el amoniaco verde, en el marco de una transición energética justa y de procesos de reindustrialización.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Autoridad Portuaria Nacional del Perú. Los participantes abordaron asuntos como el cambio climático, el dragado sostenible, la gestión de residuos y contaminación, así como los retos de la transición energética en los puertos.

Más noticias: SAE confirma que inmueble bajo su control fue usado para fabricar licor adulterado en Barranquilla

Durante el evento se reconoció el Boletín Portuario de la Superintendencia de Transporte. Esta herramienta fue destacada como un recurso clave para difundir estadísticas sobre el movimiento de carga en las nueve zonas portuarias de Colombia, permitiendo comparativos sobre volúmenes de TEUS, arribo de buques, importaciones, exportaciones y tipos de mercancías.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario